Petro, con gráfica en mano, reconoció avance que logró Uribe durante su gobierno

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-05-05 22:19:31

El hecho ocurrió durante la alocución del presidente este lunes 5 de mayo, en la que el primer mandatario entregó un balance de la seguridad en Colombia.

Más allá de las polémicas asociadas a las alocuciones y a los consejos de ministros del presidente Gustavo Petro, este lunes llamó la atención un hecho poco frecuente: el reconocimiento del primer mandatario a su máximo adversario político, el expresidente Álvaro Uribe.

(Vea también: Libertad de prensa, ahogada por hojarasca del populismo y la brutalización de la política

El anuncio de una nueva alocución presidencial —en lugar del controvertido consejo de ministros— ya tenía preparados a los colombianos. Este lunes, de nuevo, Petro iba a interrumpir la programación habitual y, otra vez, estaba previsto que se fuera a quejar por la supuesta censura que habría en contra de la transmisión de la reunión con su gabinete. 

Gustavo Petro / Presidencia de la República

Petro no falló (en ese sentido) y al comenzar su transmisión, sobre las 7:30 de la noche, comenzó a repetirse. Aseguró que lo censuraron, que tiene la libertad de salir en la televisión privada y que el pueblo tiene el derecho de saber lo que pasa con el país.

Aunque cualquiera que lo desee puede sintonizar el Canal Institucional, el presidente sostuvo que a los ciudadanos se les estaba negando el derecho de conocer la realidad de su país. Y Petro, con su costumbre de repetirse, también suele caer en paradojas, y este lunes reincidió al decir que los medios que lo transmiten no hacen eco de sus discursos. 

Acá, la repetición del presidente:

Gustavo Petro resalta logro de Álvaro Uribe en materia de seguridad

En lo que no se repitió Gustavo Petro este lunes fue en la manera en que mostró su balance de seguridad. El mandatario presentó un cuadro con el número de homicidios del país por año desde 1990 hasta 2024. 

(Vea también: ¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar)

Petro dejó ver que en el gráfico se refleja un descenso de las muertes violentas y, soportado en las cifras, negó que Colombia esté atravesando una crisis de violencia.

Cifras de homicidios en Colombia desde 1990 hasta 2024 / Presidencia de la República

El presidente, como es su costumbre, hizo un repaso histórico de la violencia reciente en el país. Después de hablar de la crisis vivida en los años 90 por culpa del narcotráfico, llegó al comienzo del siglo XXI y ahí ocurrió la sorpresa. 

“Aquí debo, a pesar de que están en mi oposición, resaltar para el año 2003, hacia el año 2006 y 2007, que se colocan los términos [de violencia] más bajos. La política de Álvaro Uribe Vélez, con sus más y con sus menos”, dijo Petro.

Esas palabras de Petro, más allá de la contundencia del gráfico, son realmente sorpresivas, teniendo en consideración la fuerte crítica que desde entonces, como parlamentario, el ahora presidente ha hecho a la violación de los Derechos Humanos en Colombia.

Eso sí, Petro se repitió (de nuevo) y no dejó pasar el elogio a las cifras logradas por Uribe sin mandarle su pulla:

“Yo he criticado mucho de esa política violatoria de Derechos Humanos, pero en términos de reducción de la tasa de homicidios y del acorralamiento de organizaciones que tenían capacidad de matar, pues terminó con esta baja de la tasa de homicidios… Es un momento en el que el Estado no dialoga, sino ataca”.

Incluso, el gráfico y la explicación de Petro mostraron que para el año 2010, cuando Uribe dejó la presidencia, hubo un leve pico de violencia. Lo de este lunes, fue una de esas sorpresas del presidente.

Este es el discurso completo del primer mandatario:

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

Dónde almorzar rico con la familia en Cundinamarca; paseo de ida y vuelta evitando trancón

Bogotá

Oscuro detalle en caso de abuso en jardín del ICBF en Bogotá: habrían 12 niños afectados

Estados Unidos

Nuevo requisito para entrar a Estados Unidos dejó gringos a muchos: “Desde el 7 de mayo”

Economía

Metro de Bogotá ya tiene precio confirmado del pasaje: Carlos F. Galán dijo cuándo valdrá

Entretenimiento

'Boyacomán' vive duro momento y está de luto: "Para siempre en nuestro corazón"

Nación

El plan que tendría Petro y que le daría varios años más en el poder en Colombia

Nación

"El cuerpo emerge": confirman si estudiante de medicina desaparecida en Cartagena se ahogó

Finanzas Personales

A endeudados con sus tarjetas de crédito les apareció salvavidas para no tener que pagar

Sigue leyendo