Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El aspirante a la Presidencia fue uno de los últimos líderes del Pacto Histórico en referirse a la medida adoptada por la Corte Constitucional.
La despenalización del aborto hasta la semana 24 de gestación le inyectó gasolina a la carrera por la presidencia y provocó la reacción de los diferentes aspirantes, que, en medio de la coyuntura, opinaron a favor y en contra de la determinación adoptada por la Corte Constitucional.
Gustavo Petro, precandidato por el Pacto Histórico, se pronunció en Twitter sobre el tema; sin embargo, en su mensaje no dejó claro si está a favor o en contra de esta decisión.
El aspirante a la Presidencia fue cauto y prefirió referirse al camino que recorrieron las mujeres que impulsaron la despenalización del aborto, antes de entrar en el debate sobre su apoyo o rechazo a esta medida.
(Vea también: “Este fallo ofende”: Álvaro Uribe, indignado por despenalización del aborto en el país)
“Felicito a las mujeres que libraron la lucha contra la criminalización del aborto que las criminalizaba y las mataba a ellas. De ellas es su triunfo”, indicó Petro en su mensaje.
En el mismo trino hizo referencia al empoderamiento de la mujer y explicó, desde su punto de vista, cuál es el camino para garantizar el derecho a la vida.
“El empoderamiento de la mujer que surge de aquí, la educación sexual y las libertades son mejor camino para proteger la vida”, agregó.
Petro, que en las últimas horas ha estado de correría por La Guajira, fue el último de los líderes del Pacto Histórico en referirse al tema.
Este es el mensaje publicado por Gustavo Petro:
Francia Márquez resaltó que con esta decisión “la maternidad ya no será una imposición, sino una decisión libre y fundamentada en el amor, el respeto y la dignidad” y resaltó que se trata de un hecho histórico para el país.
Otro de los miembros del Pacto Histórico en tocar el tema fue el precandidato presidencial Camilo Romero, quien celebró que “las voces de las mujeres se hayan escuchado y hoy sean ellas quienes legalmente puedan decidir sobre sus cuerpos”.
El pastor Alfredo Saade, también habló sobre la despenalización y sentó una postura ambigua, que refleja su histórica militancia en movimientos provida: “No recomiendo abortar, nadie lo hace, pero reconozco que la práctica del aborto clandestino es un problema recurrente y que le corresponde al Estado tomar posición en este asunto de salud pública, tema siempre debatido”.
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Sigue leyendo