Gustavo Petro busca meterle mano a importante entidad: "Tenemos derecho sobre ese dinero"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.
Visitar sitioEl presidente se refiere al Fondo Nacional del Café, según él, para proteger los recursos públicos y propuso un plan para los cafeteros.
En el marco de la Asamblea Nacional Cafetera que se cumple en Bogotá sin la presencia de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) ni representantes de Dignidad Cafetera y Agropecuaria, el presidente Gustavo Petro manifestó que el Estado tiene que tomar las riendas del Fondo Nacional del Café para proteger y dar un buen uso a recursos públicos, que deben estar al servicio de asociaciones de pequeños caficultores con el objetivo de cultivar más, industrializar el grano y llevar paz a los territorios cafeteros.
El presidente, que advirtió a EPS por caída de reforma, invitó al gremio caficultor a concertar medidas para rescatar al sector y dijo que se debe desatar un proyecto constituyente cafetero. “¿Qué hacemos con el Fondo Nacional del Café? Hay plata, pero ¿cómo se está usando? Tenemos derecho sobre ese dinero. Pero se ha creado la tesis de que hay otros derechos adquiridos por parte de privados”, señaló el mandatario al reiterar que desde su punto de vista el verdadero dueño de los recursos del Estado es el pueblo.
(Vea también: Sin la FNC ni Dignidad, gobierno adelanta Asamblea Nacional Cafetera)
Para cambiar políticas en torno al histórico cultivo y a esta actividad que ha sido clave para la economía colombiana, el mandatario de los colombianos señaló que “hay que meterle cerebro al grano de café” y propuso un plan del Gobierno Nacional y de los cafeteros que incluya crédito, saber, tecnología, fibra óptica, industrialización y una diplomacia eficiente que promueva las ventas externas de productos con valor agregado.
Según la visión del jefe de Estado (contra quien marcharán el 21 de abril), el mundo cafetero debe estar organizado en cooperativas controladas por los mismos asociados, a quienes el Gobierno nacional ayude en la producción para volverla rentable.
Advirtió que el caficultor recibe hoy créditos a tasas de interés muy altas, que el Estado subsidia con recursos del Presupuesto Nacional. “Llevar café en grano a otros que lo industrializan ha sido un gran fracaso y por esto tenemos que asociarnos e invertir para producir, que es lo que genera riqueza”.
Esto es necesario, según lo afirmó el presidente, porque de lo contrario viene la violencia. Los jóvenes que se asocian en una cooperativa no van a caer en eso. “Toca tomar decisiones inmediatas; el propósito es que el café sea más rentable, industrializado y que más zonas de Colombia dejen de estar en medio del conflicto por economías ilícitas. Que se vuelvan territorios de paz, de trabajo solidario y cooperativo”.
(Lea también: FNC anuncia activación del Fondo de Estabilización de Precios del Café)
En un recuento sobre la historia cafetera, el presidente Petro manifestó que “el país ofreció un producto excelso y que para rescatarlo es necesario un Estado que acompañe al campesino”. Criticó que en el pasado el dinero de los agricultores se iba para gastos de lo que llamó yuppies y ejecutivos que vivían en ciudades como Londres (Reino Unido) y que nunca fueron capaces de sostener la posición que Colombia había ganado en el mercado internacional. Incluso, dijo, no tenían ninguna relación directa con el cultivo del grano.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Sigue leyendo