Quién es Iván Velázquez, ministro de Defensa designado por Gustavo Petro
El Shabbat es un medio emergente que propicia la reflexión e investigación sobre nuestra realidad. Colombia es un país que ha vivido sumergido en el conflicto armado, y aun así están siempre presentes el placer y el goce estético que nacen en los resquicios de esa misma realidad.
Visitar sitioIván Velásquez es un jurista y diplomático que nació en la ciudad de Medellín, egresado de la facultad de derecho de la Universidad de Antioquia.
Hoy el presidente electo Gustavo Petro Urrego acaba de designar a Iván Velázquez Gómez como ministro de defensa. Uno de los ministerios más importantes para el país, Ministerio que tiene la responsabilidad de comandar a las Fuerzas Armadas colombianas.
Este ministerio ha estado en el ojo del huracán en la historia reciente del país. Desde la primera presidencia de Álvaro Uribe Vélez, y su relación con los falsos positivos, este ministerio tiene una relevancia contumaz para los ciudadanos colombianos.
(Vea también: Es un “enemigo acérrimo” de Uribe: Paloma Valencia, rabiosa con mindefensa de Petro)
Gustavo Petro lo anunció en su cuenta de Twitter y soltó una bomba para la derecha colombiana: “Nuestro ministro de defensa será el exmagistrado auxiliar de la Corte Suprema responsable de la investigación judicial contra la parapolítica y excomisionado de la ONU responsable de la comisión contra la corrupción y la impunidad en Guatemala: Dr Iván Velásquez Gómez”.
La pregunta sensata: ¿quién es Iván Velázquez? Iván Velásquez Gómez tiene biografía y un perfil profesional que cientos de miles de colombianos admiran. Iván Velásquez es un jurista y diplomático que nació en la ciudad de Medellín, egresado de la facultad de derecho de la Universidad de Antioquia.
Fue litigante y director del Colegio Antioqueño de Abogados, COLEGAS, desde donde adelantó campañas contra el entonces denominado Estatuto de defensa de la justicia que establecía los jueces sin rostro y los testigos secretos.
Entre 1991 y 1994 ocupó el cargo de Procurador Departamental de Antioquia, donde le correspondió adelantar investigaciones relacionadas con torturas llevadas a cabo por organismos como la Unidad Antisecuestro, UNASE; ejecuciones extrajudiciales cometidas por fuerza pública y abusos contra la población civil cometidos por tropas en sus acciones antiguerrilla.
Es uno de los hombres que más ha investigado y mejor comprende el fenómeno paramilitar en Colombia. Tuvo una oficina, Comisión de Apoyo Investigativo de la Sala Penal, encargada de investigar las relaciones entre miembros del Congreso de la República y el paramilitarismo, en el escándalo conocido como Parapolítica.
Una de las razones, seguramente, por lo que fue elegido por Gustavo Petro, además del mensaje que envía de reconocimiento a las víctimas y respeto por los derechos humanos.
Velázquez ya respondió públicamente, también a través de su cuenta de Twitter: “Agradezco al presidente @petrogustavo la muy honrosa designación que me ha hecho como ministro de defensa. Haré cuanto esté a mi alcance por corresponder a su confianza y ayudarle a construir ese país con el que tanto hemos soñado. Por la vida, por la paz, por la democracia!”
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo