Gustavo Petro propone consulta para hacer tren transoceánico en Chocó: ¿de qué se trata?

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Visitar sitio

Según el presidente Petro, citado por el periódico El Espectador, el tren transoceánico en el departamento del Chocó tendría un costo de 25 billones de pesos.

Durante la visita del presidente Gustavo Petro al corregimiento de Domingodó en Carmen del Darién, en el departamento del Chocó, el jefe de Estado propuso realizar una consulta popular para que se escoja si se realiza o no un tren transoceánico en este punto de Colombia.

(Vea también: Santos, Uribe y Duque dicen no a la constituyente y Ernesto Samper está a favor)

En medio de su discurso, el mandatario de los colombianos manifestó que “siempre se habló de otro corredor interoceánico. Esa es la discusión que quiero que se provoque. Me parece mejor el tren porque no es lo mismo traer agua del mar hacia el Atrato, que eso tiene unas implicaciones ambientales, que simplemente pasar por encima. Se puede hacer por el lado occidental”.

Esta no es la primera vez que el presidente Petro habla sobre el megaproyecto, pues durante una visita al Chocó en enero de 2024, también mencionó la necesidad de tener un tren interoceánico.

¿Por qué una consulta para construir el tren interoceánico en Chocó?

Gustavo Petro llamó a “una consulta de la población del Darién. El tren transoceánico que es elevado, ese tren solo pasa por toda la región del Darién. Empieza y termina en el Darién”.

Recalcó que “no podemos adelantar del proyecto, la construcción que se paga con el mismo peaje de los contenedores, si la población indígena y la población negra que habita en el territorio no lo decide”.

Con la consulta, los habitantes en el Darién podrían elegir si se realiza un tren interoceánico o se construye el canal Atrato – Truandó.

Según el presidente Petro, citado por el periódico El Espectador, el tren transoceánico tendría un costo de 25 billones de pesos.

Ustedes pueden decir si o no, con sus ventajas que hay que conocerlas. La mayor ventaja sería una fuente propia de recursos del departamento del Chocó, que no viviría en Bogotá. Y las condiciones negativas porque también las tienen que pasar al traer esos contenedores del mundo al departamento”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo