¿Zonas Petro? Apellido del presidente estará en importante programa para la “paz total”

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-09-21 13:00:44

Coincidencia o no, lo cierto es que el apellido del mandatario forma la sigla de un programa creado en la nueva política nacional de drogas.

El Gobierno diseñó una nueva política nacional de drogas, que busca cambiar el paradigma actual de más de medio siglo de lucha fallida contra las drogas y así enfocar esfuerzos en perseguir a los narcotraficantes y apoyar a campesinos que transiten a economías lícitas.

(Lea también: “Vamos a pagar por no matar”: Petro insiste en subsidio a jóvenes para que no delincan)

La nueva política tiene dos fases, que la administración de Gustavo Petro ha denominado ‘Oxígeno’ y ‘Asfixia’; la primera va enfocada en la transformación territorial y en darles alternativas a los cultivadores de coca, y la segunda en desarticular y perseguir a las organizaciones que se benefician del narcotráfico.

Lo curioso es que el Gobierno Nacional bautizó con el apellido del presidente un programa para atender a jóvenes o a personas que en la calle son muy vulnerables a los mercados urbanos de drogas, el cual será importante para conseguir la “paz total”.

El periodista Jorge Espinosa, de Caracol Radio, fue quien se percató de que en la página 60 de la política nacional de drogas se explica la creación de las Zonas de Paz y Esperanza para la Transformación y Renovación con Oportunidades, cuyas siglas serán Zonas Petro.

Espinosa se preguntó si esa curiosidad se trata de una actitud lambona, en caso de que algún funcionario haya decidido nombrar dichas zonas así para exaltar al presidente, o si es un acto ególatra de parte del presidente.

Por el momento, se desconoce el motivo por el cual el Ministerio de Justicia decidió que ese programa sea conocido como las Zonas Petro.

Qué son las Zonas Petro de la política nacional de drogas

En cuanto a qué serán y cómo funcionará, el documento precisa que buscan prevenir el reclutamiento juvenil y uso de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes por las organizaciones armadas ilegales o delincuenciales. 

También está dirigido a población que se ha desvinculado de las redes criminales para facilitar su proceso de reintegración socioeconómica y,
así, prevenir su reincidencia en estas actividades ilícitas.

Frente al consumo de sustancias psicoactivas, hay énfasis en la reducción de riesgos y daños, que incluye asuntos concretos como disminuir las barreras para acceder a medicamentos sustitutos de drogas como la heroína. Además, propone la creación de salas de consumo supervisadas y los servicios de análisis de sustancias.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dollarcity tiene producto importado para cocinar barato; supermercados grandes no lo venden

Nación

Acuerdo de Paz se mueve en las regiones y la implementación da el siguiente paso

Deportes

Equipo de 'Rigo' lo dejó 'chupando banca' para importante prueba, antes de Tour de Francia

Loterías

Baloto resultado último sorteo hoy sábado 1 de junio y números ganadores

Economía

Productos saludables que vende D1 que son los más baratos de supermercados en Colombia

Loterías

Lotería del Cauca resultado último sorteo hoy 1 de junio y nuevo premio mayor

Entretenimiento

Édgar Vittorino habló de su pareja española; por malas decisiones casi la pierde

Vivir Bien

Termales y caminatas en Boyacá para visitar en un puente festivo; está a 3 horas de Bogotá

Sigue leyendo