Bogotá
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este 4 de diciembre, el presidente Gustavo Petro le pidió la renuncia al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, salpicado en el escándalo de la UNGRD.
En un largo trino, el presidente afirmó que no le pide la renuncia al jefe de la cartera de Hacienda porque crea que es culpable, sino porque considera que lo “quieren despedazar por ser leal al programa de Gobierno y quieren derribar inconstitucionalmente ese Gobierno”.
(Lea también: Destapan nuevos audios contra minhacienda que dejarían al descubierto saqueo en Invías)
Audios revelados en diversos medios de comunicación tienen contra la pared a Ricardo Bonilla por su presunto nexo con el caso de la Unidad de Gestión del Riesgo.
El ministro es otro de los funcionarios del Gobierno que ha resultado salpicado por los propios implicados en el caso de la desviación de dineros en la UNGRD, lo que puso a tambalear su continuidad frente al ministerio.
“Espero por tanto la renuncia de un gran compañero y profesor honesto, el doctor Ricardo Bonilla, secretario de Hacienda de Bogotá Humana, que la dejó en su mejor momento financiero, y gran ministro de Hacienda, que sacó a Colombia de la recesión por el sobre endeudamiento que dejó Duque. Espero su renuncia, no porque crea que es culpable, sino porque lo quieren despedazar por ser leal al programa de Gobierno y quieren derribar inconstitucionalmente ese Gobierno”, escribió Petro.
Gustavo Petro aseguró que “la acusación a Bonilla es injusta” y agregó que espera esa renuncia para que el ministro se pueda enfocar en su defensa.
Hasta hace unas semanas, las únicas declaraciones que comprometían a Bonilla provenían de exfuncionarios de la UNGRD, como Olmedo López y Sneyder Pinilla, quienes denunciaron una presunta compra de votos de congresistas para garantizar la aprobación de créditos internacionales.
A esos señalamientos se sumó la declaración de María Alejandra Benavides, exasesora del ministro Bonilla, quien aseguró ante la Fiscalía que el alto funcionario estaba al tanto de las irregularidades, según detalló la Unidad Investigativa de Noticias Caracol.
Benavides afirmó que tanto Bonilla como el exministro del interior Luis Fernando Velasco y el asesor Jaime Ramírez Cobo presionaron para buscar la aprobación de siete líneas de crédito, de las cuales solamente fue aprobada una, para con ellos buscar, a través de sobornos y coimas, aprobaciones a diversas propuestas del Gobierno en el Congreso.
Por su parte, el exdirector de la UNGRD Olmedo López, principal implicado en el entramado de corrupción, ha señalado a Bonilla de haber direccionado contratos a seis congresistas a cambio de votos en el Congreso para aprobar iniciativas impulsadas por Petro.
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán
"Vamos a parar la ciudad": motociclistas amenazan con más bloqueos durante Halloween en Bogotá
Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada
Sigue leyendo