"Caiga quien caiga": la orden que Gustavo Petro le dio al nuevo director de la Policía

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

En un hecho sin precedentes para las Fuerzas Armadas, el general William Salamanca se convirtió en el primer oficial retirado en regresar a la institución.

En un hecho sin precedentes para la historia de las Fuerzas Armadas del país, el general William René Salamanca, nuevo director de la Policía, se convirtió en el primer oficial retirado en regresar a la institución para convertirse en general de cuatro soles, la máxima distinción para los uniformados de ese rango.

(Lea también: Jefe de seguridad de la Presidencia ya cantó en la Fiscalía por muerte del coronel Dávila)

Durante su ceremonia de ascenso, el presidente Gustavo Petro le dijo que su principal misión es una sola: acabar con la corrupción dentro de la Policía “caiga quien caiga”.

En ese apartado, el jefe de Estado dijo que esa problemática es un “cáncer” que carcome a la institución y autorizó a Salamanca para que vaya hasta las últimas instancias investigando ese hecho: “Usted tiene toda la autorización de mi parte para hacer todas las investigaciones que sean, para que llegue a las consecuencias que sean. Seguramente no le gustarán ciertos desarrollos, pero tiene que ser así”, dijo.

Hablando precisamente de investigaciones y de justicia, Petro también aprovechó para referirse a la muerte en extrañas circunstancias del coronel Óscar Dávila, el entonces jefe de avanzadas de la Casa de Nariño que resultó salpicado en las chuzadas del caso de la exjefa de gabinete de Presidencia, Laura Sarabia.

Sobre eso, presionó para que la Fiscalía publique este miércoles el informe forense que determinará si se trató de un suicidio o un homicidio culposo. “El Fiscal General de la Nación prometió dar el reporte científico (…) espero sea mañana (miércoles 21 de junio), él sabrá cuándo”.

Pero no fue la única puya que lanzó durante la ceremonia. Ante los cientos de policías que acompañaban el ascenso de Salamanca, Petro dijo reconoció que miles de colombianos estaban marchando en su contra y ordenó proteger a los protestantes “porque es su derecho constitucional manifestarse”.

Por su parte, el general Salamanca le respondió el llamado a Petro casi que de inmediato y dijo que “la única forma de tener instituciones más limpias y transparentes en las actuaciones de los integrantes es que la sociedad colombiana sea una real veedora de las actuaciones”.

Dado que el ascenso del general era atípico dentro de la Institución, el Congreso tuvo que votar si estaba de acuerdo con darle la cuarta estrella. Finalmente, la aprobación fue unánime por parte de los legisladores, lo que le dio un empujón a Salamanca para la credibilidad dentro de las tropas.

(Vea también: Llamado a declarar en caso Laura Sarabia no se presentó ante Fiscalía por motivo “íntimo”)

Por ahora, el mandato de acabar con la corrupción no es extraño para el director, pues ya ha navegado por esas aguas turbulentas en el pasado (Ver paréntesis), pero quizás tenga un reto mayor: dirigir una institución que está ante un primer gobierno de izquierda y que podría rebelarse.

La historia de salamanca contra la corrupción

Salamanca fue Inspector General de la Policía. En ese cargo fue testigo de una investigación disciplinaria de la Procuraduría General que se adelantó en 2020 en contra del entonces director de la Policía, Óscar Atehortúa, por un caso de presunta corrupción en la contratación de casas fiscales en San Luis, Tolima.

En la investigación, que inició Salamanca, se señaló al entonces director de la Policía de extralimitarse en sus funciones y participar de un tráfico de influencias. Fue después de ese caso que se retiró de la Policía. Se cree que es por ese antecedente, y por su fama de austero en las instituciones, que Petro lo acogió como uno de sus hombres de confianza y le encargó, por ejemplo, el empalme de esa institución con el gobierno Duque.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo