Petro invita a Lula, Maduro, Arce y otros a Colombia; sería para nueva cumbre que armó

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-01-19 13:46:05

El Gobierno Nacional expresó sus intenciones de organizar una cumbre de naciones amazónicas que tendría de invitados a varios jefes de Estado de la zona.

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, anunció este jueves la realización en mayo de una cumbre presidencial de los países amazónicos y Francia para discutir sobre los asuntos de la mayor selva tropical del planeta.

“Estamos trabajando para una cumbre de presidentes en mayo de este año y será la primera desde la creación en 1978 de la OTCA (Organización del Tratado de Cooperación Amazónica)”, manifestó Muhamad en el marco del Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza.

Muhamad intervino en el panel “El Amazonas en una encrucijada”, al lado de su homóloga brasileña, Marina Silva, y de otros representantes de la Amazonía.

Sin dar más detalles del venidero encuentro presidencial que se haría en Colombia, la ministra afirmó que el “liderazgo político en la región está comprometido al cambio climático“.

(Vea también“Está en peligro la democracia”: Petro, preocupado por situación política en Brasil).

“Salvar el Amazonas para frenar la liberación de miles de millones de toneladas de gases con efecto invernadero supone la prosperidad para nuestro países”, aseveró la ministra de Petro.

La también politóloga consideró que, a partir de ese encuentro, se “establecerá un plan estratégico de las nueve naciones”, porque la OTCA “ha perdido peso político” y necesita “recuperar y modernizar la gobernanza con instituciones públicas al frente y enfoque regional”.

“Se trata de una política medioambiental segura para detener los motores de destrucción con operaciones ilícitas, corredores de narcotráfico y deforestación. No tenemos una estrategia común para combatir estas actividades ilícitas”, subrayó. La OTCA está integrada por Brasil, Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Surinam y Guyana.

La exconcejala de Bogotá recordó que existe un centro de investigación con nueve países, incluido Francia -por tener en la región a la Guayana Francesa- que busca “evidencias y hechos” a partir del estudio de los pueblos indígenas como “actor” de la Amazonía.

La Amazonía “es un ecosistema social y medioambiental” y, por eso, la “práctica de los pueblos y la diversidad” deben ser preservados porque “los pueblos están perdiendo tradiciones, idiomas y conocimiento ancestral de cómo funciona el Amazonas”, destacó la ministra.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Sigue leyendo