CNE sí investigará a Petro (como candidato): su campaña habría violado topes electorales

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2024-10-08 20:52:05

Aunque como presidente tiene un fuero especial, el CNE tiene la competencia para investigarlo como candidato por presuntamente haber sobrepasado los topes.

El CNE, en un fallo histórico, indicó que investigará a Gustavo Petro (como candidato) por presuntamente haber sobrepasado los topes de la campaña de 2022, que eventualmente lo dejó como ganador en la segunda vuelta.

De acuerdo con la gravedad de esta investigación, también se incluye al gerente de la campaña de Gustavo Petro (Ricardo Roa), a la tesorera (Lucy Aydeé Mogollón) y a los auditores (María Lucy Soto y Juan Carlos Lemus) de la misma.

(Vea tambiénSalpicados que estarán con Petro en investigación del CNE: ¿qué pasaría en el Gobierno?).

Esto dijo el CNE:

Cabe resaltar que Petro (como presidente) tiene fuero actualmente y que esta investigación es netamente por las actuaciones de su campaña, en su etapa como candidato.

Eso sí, lo establecido por el CNE puede llevar a que la Comisión de Investigación y Acusación, que forma parte de la Cámara de Representantes, decida abrir un expediente hacia el mandatario.

Sobre los otros investigados que no tienen el fuero presidencial recaen responsabilidades que pueden llegar a instancias en la Fiscalía.

Minutos después de que el CNE anunciara la investigación, el presidente Petro dejó un ácido mensaje en sus redes sociales.

“Ha comenzado el golpe de Estado”, señaló Petro en su cuenta de X. El mandatario hizo ese señalamiento delicado incluso cuando es de común conocimiento que a él lo investigarán como candidato y no como presidente.

En redes sociales, los seguidores de Petro han hecho hincapié en ese mensaje alarmista del mandatario, pero la realidad es que al tener fuero el presidente por mucho sería multado.

Qué puede pasar con Petro tras investigación del CNE

El analista político Gabriel Cifuentes habló en Noticias Caracol y aclaró que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no será juez definitivo y no puede hacer algo tan delicado como destituir al mandatario.

“Si prescribe la acción, el CNE no podría imponer las acciones correspondientes. Eso no significa que eventuales faltas de carácter penal, como pueden ser delitos electorales, que podrían derivarse de esta situación, no puedan ser investigados por el juez natural del presidente, que es la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes”, sentenció el experto en ese medio.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo