Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Gobierno priorizaría la implementación de esa medida en La Guajira, que no fue aprobada por el Congreso, gracias al decreto de la emergencia económica.
Gustavo Petro se rehúsa a que se hunda la totalidad de proyectos sociales que propuso en su etapa como candidato presidencial y pese a la negativa del Congreso para aprobar la iniciativa, hizo caso omiso y se la jugó por el proyecto bajo una fórmula.
(Vea también: Senaharina, la comida que propone el Gobierno Petro para combatir desnutrición en La Guajira)
El mandatario dobló la apuesta para lograr que algunas de sus reformas tuvieran un segundo aire, por lo que decidió decretar la emergencia económica, social y ecológica en La Guajira, con el fin de obtener herramientas exprés para aprobar recursos para mitigar el hambre y la situación de pobreza que se vive allí.
Bajo el marco de ese controversial proceso, Petro anunció que ese departamento será el primer territorio en el que se pondrá en práctica el modelo de salud propuesto por el Ejecutivo, mediante el Decreto 1085, firmado el 2 de julio de 2023.
Según comentó el presidente, en La Guajira, se implementarán giros directos desde la Administración de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social (Adres) hacia las IPS, que serán dirigidos y supervisados por el Ministerio de Salud.
“Hay una reforma a la salud que haremos también con decretos de emergencia. Esos decretos de emergencia de la salud es configurar en todo el territorio de La Guajira los distritos de salud por 800.000 familias y equipos de salud que visitarán casa por casa cada ranchería, cada barrio, cada punto veredal, llevando vacunas y estableciendo las condiciones de la salud en el mismo territorio. Es el proyecto de ley que hemos presentado al Congreso, pero lo vamos a aplicar de una vez”. informó el presidente Petro.
Por otra parte, las secretarías de Salud, hospitales y aseguradoras estarían inmersas en el proceso, puesto que fortalecerían el modelo de atención primera mediante los CAPS en las rancherías en las que más se presenten problemas de salud entre sus integrantes.
La idea que tiene el Gobierno es llevar la experiencia adquirida en La Guajira, a los departamentos de Guaviare, Chocó, Amazonas y Cauca, lugares en los que esperan implementar su plan piloto de la reforma a la salud.
El Tiempo informó que el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, explicó que el Decreto 1085 de 2023 funcionará como la hoja de ruta que delimite las acciones que emprenderán en el panorama de la salud en La Guajira, con la finalidad de atender la emergencia por la que atraviesa el departamento desde hace varios años.
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Sigue leyendo