Petro advierte a EPS luego de hundimiento de reforma a la salud y anuncia futuro "golpe"

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El presidente se refirió a la caída en el Congreso de su proyecto. Aseguró que su plan era hacer un cambio a las empresas prestadoras de salud.

En el marco de la Gran Asamblea Cafetera convocada por el Gobierno de Colombia, el presidente de la República, Gustavo Petro, se refirió al hundimiento de la reforma a la salud este miércoles en la Comisión Séptima del Senado.

“Hace casi dos años presentó el Gobierno el proyecto, donde no habían EPS, se acababan. Vinieron los congresistas y reclamaron. Y entonces pasamos a una concertación, el gran acuerdo nacional”, dijo el mandatario.

(Le puede interesar: No solo Sanitas y Nueva están en cuidados intensivos; otras 3 EPS andan emproblemadas)

Añadió: “el Gobierno permite que EPS sigan, las salvamos, para poderlas salvar no pueden ser aseguradoras porque si son aseguradoras deben tener reservas técnicas si se producen los problemas de asegurados. Ahora resulta que se comieron la plata de los fondos, están quebradas”.

Petro insistió en que “una aseguradora en el mundo que se coma sus reservas se va en cualquier parte del mundo. Pues no les gustó y ahora los congresistas de las EPS, porque las financiaron en sus campañas, entonces no votaron al proyecto”.

“Lo que podía ser una concertación tranquila, ordenada, sin problemas, bueno hacemos la transición. Ahora es de golpe. ¿Por qué y para qué? Cuando lo que tenemos entre manos son vidas humanas”.

Se cae la reforma a la salud

Los que congresistas que no apoyaron la iniciativa manifestaron que el  Gobierno Petro no abrió las puertas para hacer ajustes el texto y que el Ministerio de Hacienda tampoco presentó un aval fiscal del articulado.

En el documento de la reforma a la salud se señalaba que el gasto total del sistema de salud aumentaría de $105,8 billones en 2025 hasta $143,8 billones en 2033, lo cual implicaría importantes inversiones adicionales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Sigue leyendo