Petro sigue mirando para afuera y envió mensaje a EE. UU. por conflicto en Gaza
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl primer mandatario hizo un llamado en el marco de la guerra en Gaza por la cantidad de menores que han fallecido.
El presidente Gustavo Petro continúa manifestándose en Twitter sobre la guerra en Gaza, entre el estado de Israel y la organización yihadista Hamás. Desde que se escaló la violencia el pasado 7 de octubre, la guerra ya ha dejado miles de víctimas, entre niños, mujeres y demás ciudadanos palestinos e israelíes.
Ayer, 19 de octubre, Petro reconoció tanto el dolor de Israel como el del pueblo palestino. Así lo comunicó a ambos Estados, tras una cita con los embajadores Gali Dagan, de Israel, y Raouf Malki, de Palestina en Colombia.
(Vea también: “Así fue cita de Petro con embajadores de Israel y Palestina para reducir tensión”)
No obstante, este viernes el primer mandatario volvió a referirse al dolor de ambos pueblos: “La manera como sectores de la misma humanidad aplauden esta masacre, se ubica en hacer pensar que los que mueren son terroristas, es decir una especie de gente mala que merece morir, de infrahumanos”, dijo.
Y aprovechó para enviar un fuerte y frío mensaje a la Unión Europea y a Estados Unidos (EE. UU.). “Ante sus ojos han sido asesinados 1540 niños y niñas en Gaza ¿Cómo es posible que gentes que se denominan a sí mismos demócratas lo permitan?”, publicó.
De acuerdo con el presidente, la política mundial ya no se divide entre izquierdas y derechas, sino entre “una política de la vida y otra de la muerte” y aprovechó para referirse a la violencia en Colombia: “el número total de muertos en Palestina ya alcanza el número de asesinatos de jóvenes por el Estado en Colombia”.
(Lea también: “Ley Seca por elecciones del 29 de octubre y más restricciones durante la jornada electoral”)
Agregó que ha encontrado mucha “sevicia mediática y en redes en Colombia contra el pueblo palestino”, que ha llevado a “aplaudir y apoyar la política de la muerte (…) la seguridad consiste en matar, así se ha escuchado a muchísimos líderes políticos y económicos mundiales, vestidos de corbata, a los que poderosos medios de comunicación llaman justos y demócratas”.
Sobre su política de seguridad, señaló que consiste en lo contrario, en la paz. “Solo una revolución mental, un despertar en medio del sopor de los pueblos, puede hacer reinar la política de la vida y rescatar la civilización y la democracia. Es la gente la que al final decide si aplaude la muerte o es capaz de cambiar las cosas para que reine la vida”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sigue leyendo