Petro tomó drástica medida que dejaría a diplomáticos en la calle; mensaje fue claro

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El mandatario dijo que mientras las casas de los embajadores son aristocráticas, los consulados no tienen las instalaciones para atender a los connacionales.

El presidente Gustavo Petro publicó este martes una fotografía de la casa asignada al embajador de Colombia en México con un mensaje crítico señalando lo que para él es el “carácter aristocrático” de la residencia.

Según el mandatario, mientras las embajadas y los consulados no tienen espacio para atender a los colombianos que requieren sus servicios, los embajadores tienen varias comodidades “sin sentido”.

Por esa razón, aseguró el jefe de Estado, su orden será vender las “casas ostentosas” que sirven de residencia para los embajadores en diferentes partes del mundo, dando a entender que la primera sería la de México. De acuerdo con el mensaje, publicado en su cuenta de X, con el dinero producto de esas ventas se ampliarán los espacios de servicio a la ciudadanía. En otra de sus publicaciones aseguró que las residencias en Suiza y Bruselas también deben ser vendidas.

(Vea también: “No sea morrongo”: Vicky Dávila se fue contra Alejandro Gaviria y habló hasta de su esposa)

“Aquí se demuestra el carácter aristocrático y sin sentido de servicio a la ciudadanía en que transforman a la Cancillería por décadas”, dijo Petro, quien esta semana visitó México para reunirse con su homóloga Claudia Sheinbaum, con quien habló, entre otras cosas, de las denuncias de malos tratos a los colombianos que transitan por los aeropuertos de ese país.

El dardo del presidente contra la diplomacia no es el primero, pues en los últimos días ha cuestionado que el mismo sindicato de la Cancillería, sectores políticos e incluso altos tribunales le tumben sus nombramientos en embajadas y consulados. De hecho, México es un caso particular, pues las designaciones del embajador Álvaro Moisés Ninco Daza y el cónsul Andrés Hernández en ese país fueron anuladas.

“La Cancillería sigue siendo aria, nos tumban los embajadores, el derecho constitucional del presidente elegido de poner embajadores y de dirigir las relaciones exteriores, solo porque el sindicato es de los viejos empleados que siempre fueron los hijos de la oligarquía para pasear en París, Miami, Madrid, Londres, Nueva York y Washington, que es lo único que les interesa del mundo porque siguen siendo súbditos”, dijo el mandatario a principios de este mes.

Sus palabras no cayeron bien entre los diplomáticos de carrera, quienes pidieron respeto y además cumplir la palabra de priorizar el mérito a la hora de nombrar a cónsules y embajadores.

“Es muy extraño lo que dice el presidente de que nosotros le tumbamos nombramientos, porque eso lo hacen los tribunales, porque simplemente son ilegales. Ese tema de la provisionalidad existe en Colombia como una excepción y lo quieren convertir en norma. Lo muestran como una persecución política, pero llevamos haciendo esto 40 años, frente a todos los gobiernos. En el anterior nos decían izquierdistas y guerrilleros y ahora derechistas y oligarcas”, aseguró Carlos García, presidente de la Asociación Diplomática y Consular de Colombia (Asodiplo).

(Lea también: “Me negué a hacer cosas”: Nórida Rodríguez da versión de por qué salió de gerencia de RTVC)

Por otra parte, los diplomáticos del sindicato de la Cancillería aseguraron que no van a dejar de demandar los nombramientos ilegales y que, contrario a lo que dice el presidente Petro, entre ellos no hay “elitistas” y ninguno tiene apellidos de abolengo, lo que se comprueba al ver que todos entraron a la carrera por concurso.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Sigue leyendo