Petro se echó al agua y aseguró que en Colombia hay reservas de gas para rato
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl presidente explicó desde Francia que Colombia ha logrado que las reservas de gas ya alcancen, para consumo interno, hasta un periodo entre 2037 y 2042.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en su llegada a Francia, habló sobre el futuro de los contratos de explotación y exploración de hidrocarburos en el país y dio detalles del proceso que adelanta para exportar energías limpias.
(Le puede interesar: “Al mundo no le va a pasar nada porque Colombia deje de vender petróleo, al país sí”)
“No es que se suspendan los contratos actuales de explotación, que consisten en sacar la materia prima, y de exploración, que consisten en buscar más. Esos siguen vigentes”, precisó el jefe de Estado.
El presidente Petro explicó que, gracias a la labor que se ha adelantado durante estos meses, Colombia ha logrado que las reservas de gas ya alcancen, para consumo interno, hasta un periodo entre 2037 y 2042.
A su vez, el mandatario enfatizó en que “tenemos tiempo suficiente de consumo interno para hacer una transición planificada, ordenada; una transición que nos va a llevar hacia una economía superior”.
(Recomendado: Ecopetrol investiga hidrógeno blanco: Felipe Bayón defendió hidrocarburos en Davos)
Potencial en energías limpias de Colombia
El presidente de Colombia señaló que, en la actualidad, se están construyendo alianzas para que el país sea un poderoso exportador de energías limpias, lo que permitiría el crecimiento de la economía nacional.
Adicionalmente, manifestó que se viene trabajando para que Ecopetrol sea uno de los mayores exportadores de hidrógeno verde en el corto y no en el largo plazo.
Dicho tema, que forma parte de la transición energética, será abordado por el presidente en su agenda en Toulouse (Francia), al igual que la cooperación de la región en materia aeroespacial.
Cabe recordar que el 19 de enero de 2023, la ministra de Minas y Energía de Colombia, Irene Vélez, en su intervención en el Foro Económico Mundial en Davos, aseguró que el Gobierno Nacional había tomado la decisión de no firmar nuevos contratos de exploración y explotación de petróleo y gas en línea con otras acciones frente al cambio climático.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Virales
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Medellín
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Finanzas Personales
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Vivir Bien
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Nación
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Sigue leyendo