Petro se echó al agua y aseguró que en Colombia hay reservas de gas para rato

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El presidente explicó desde Francia que Colombia ha logrado que las reservas de gas ya alcancen, para consumo interno, hasta un periodo entre 2037 y 2042.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en su llegada a Francia, habló sobre el futuro de los contratos de explotación y exploración de hidrocarburos en el país y dio detalles del proceso que adelanta para exportar energías limpias.

(Le puede interesar: “Al mundo no le va a pasar nada porque Colombia deje de vender petróleo, al país sí”)

“No es que se suspendan los contratos actuales de explotación, que consisten en sacar la materia prima, y de exploración, que consisten en buscar más. Esos siguen vigentes”, precisó el jefe de Estado.

El presidente Petro explicó que, gracias a la labor que se ha adelantado durante estos meses, Colombia ha logrado que las reservas de gas ya alcancen, para consumo interno, hasta un periodo entre 2037 y 2042.

A su vez, el mandatario enfatizó en que “tenemos tiempo suficiente de consumo interno para hacer una transición planificada, ordenada; una transición que nos va a llevar hacia una economía superior”.

(Recomendado: Ecopetrol investiga hidrógeno blanco: Felipe Bayón defendió hidrocarburos en Davos)

Potencial en energías limpias de Colombia

El presidente de Colombia señaló que, en la actualidad, se están construyendo alianzas para que el país sea un poderoso exportador de energías limpias, lo que permitiría el crecimiento de la economía nacional.

Adicionalmente, manifestó que se viene trabajando para que Ecopetrol sea uno de los mayores exportadores de hidrógeno verde en el corto y no en el largo plazo.

Dicho tema, que forma parte de la transición energética, será abordado por el presidente en su agenda en Toulouse (Francia), al igual que la cooperación de la región en materia aeroespacial.

Cabe recordar que el 19 de enero de 2023, la ministra de Minas y Energía de Colombia, Irene Vélez, en su intervención en el Foro Económico Mundial en Davos, aseguró que el Gobierno Nacional había tomado la decisión de no firmar nuevos contratos de exploración y explotación de petróleo y gas en línea con otras acciones frente al cambio climático.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Sigue leyendo