"La reforma a la salud comienza ya y en La Guajira": Gustavo Petro, por "emergencia obvia"

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El presidente de los colombianos hace unos días alertó sobre la llegada del fenómeno de El Niño, que podría provocar una "emergencia obvia que es el agua".

Después de que el presidente Gustavo Petro anunciara que declararía a La Guajira en estado de emergencia económica y social, decidió que esta semana gobernaría desde esta región del país.

(Lea también: Gobierno reaccionó a ponencia de Corte Constitucional que pide tumbar la paz total)

El mandatario dijo hace algunos días que habría tomado tal decisión porque con la llegada del fenómeno de El Niño se espera que las temperaturas aumenten en todo el país, y al ser este departamento uno de los más secos de Colombia, y de los que más presenta barreras en el acceso al agua, se “genera una emergencia obvia que es el agua, la sed, y vamos a tratar de enfrentarlo con unas medidas específicas”, dijo Petro desde París, durante la Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Mundial.

Con su regreso al país, el presidente prometió que durante su estancia en el departamento de La Guajira buscará soluciones a la problemática en el acceso al agua de esa región, en los procesos de transición energética –se cree que es una de las zonas del país con mayor potencial para realizar ese proceso–, así como el tema de la salud, del que el presidente ha hecho bastante alusión en los últimos meses, pues considera que es uno de los lugares por donde debería de empezar la reforma a la salud.

Este martes, en medio de un diálogo con algunas autoridades indígenas, les aseguró que “la reforma a la salud comienza ya y en el extremo norte de La Guajira. La reforma a la salud plantea como primer pilar, que queremos sea nacional, el sistema preventivo y de atención primaria”.

(Vea también: Gustavo Petro y los decretos que firmará para enfrentar crisis en La Guajira)

También les dijo que ahora su mayor reto, con el fin de mejorar la atención en salud en la región, era el de atraer personal médico hasta el departamento, además de resaltar que los recursos que empiecen a llegar en los próximos meses a los centros de salud, como es el caso del hospital del municipio de Nazareth, estos serán girados por la Adres, y no por las EPS.

“No es solo el hospital de Nazareth el que vamos a fortalecer, sino equipos médicos que deben tener unos equipos médicos para moverse en un territorio amplio, en los mismos corregimientos, atendiendo a la población en sus casas, en las rancherías, en los corregimientos”, sentenció el presidente Petro.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Nación

SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Sigue leyendo