Petro sacó pecho en instalación del Congreso por estas 2 cosas; ¿ha sido por su gestión?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.
Visitar sitioEl presidente aseguró que la eficiencia de su Gobierno se veía reflejada por la reducción de las cifras de pobreza en Colombia durante 2023.
Algunos parlamentarios de la oposición se rieron del presidente Gustavo Petro durante la instalación del Congreso cuando el mandatario dijo que su “Gobierno ha sido eficiente”.
El mandatario hizo esta aseveración al hablar del índice de pobreza durante 2023 que recientemente dio a conocer el Dane, en el que señaló que 1,6 millones de personas salieron de esa condición.
(Vea también: Iván Name, de frente contra el ‘fast track’ de Petro, en adiós a la presidencia del Senado)
“Dos estadísticas salieron hace dos días, el coeficiente Gini y las cifras de pobreza en Colombia”, manifestó Petro.
Acto seguido agregó: “Es lo que más me alegra en el corazón, en medio de las turbulencias en los olmedos, esto ha sido un elixir y un oasis, porque de alguna manera, y tengo que decirlo, el Gobierno ha sido eficiente”.
Justo cuando hizo ese comentario congresistas de la oposición se rieron, pero Petro continuó su discurso y reiteró que su Gobierno ha sido eficiente porque debía “cumplir los objetivos que se propuso ante el electorado y nosotros nos propusimos a reducir la pobreza y la desigualdad social”.
“Hemos reducido el coeficiente Gini de la desigualdad social, poco, pero lo redujimos, y hemos reducido sustancialmente los niveles de pobreza monetaria y pobreza extrema en Colombia. Hemos cumplido”, afirmó.
¿Por qué se redujo la pobreza en Colombia?
Juan Daniel Oviedo, exdirector del Dane, mencionó que la reducción de la pobreza se explica por la generación de empleos, pues ese es el factor que más incide en que una familia esté o no en condición de pobreza monetaria.
“Esa reducción de pobreza asociada al empleo se debe a la buena noticia que tuvo el año pasado el empleo. Las malas noticias de este año se van a ver en el promedio que esperamos publique el Dane hacia mayo de 2025, donde no necesariamente vamos a ver una reducción significativa de la pobreza”, añadió.
“Una política pública debe estar pendiente de que las personas no caigan en la pobreza. Un riesgo muy probable para este año, porque el empleo está muy deteriorado”, mencionó Oviedo.
Por otra parte, el Dane explicó que el panorama hubiese sido peor si no existieran los subsidios estatales, ya que la pobreza hubiera cerrado en 37,4% y no en 33%. Es decir, las ayudas han sacado a 1,6 millones de personas de la pobreza.
Las líneas técnicas que determinan si una persona es pobre es si tiene un ingreso menor a 435.375 pesos mensuales. Si ese ingreso es menor a 218.846 pesos mensuales, está en pobreza extrema.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo