Gustavo Petro mete mano en hacienda Nápoles y dice a quién se la quiere entregar

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-05-23 17:09:37

El presidente, durante una intervención en Barrancabermeja, aseguró que las tierras que simbolizaron el poder de narcotráfico deben ser de los campesinos.

Los discursos del presidente en plaza pública siempre llevan consigo un elemento sorpresa. Bien sea un ataque en contra de sus detractores, alguna queja sobre los proyectos que se están ejecutando (como el metro de Bogotá) o una idea que pocos ven viable (como el tren que conectaría a Colombia con China).

(Vea también: Francia Márquez destapó “racismo y patriarcado” en Gobierno Petro y lanzó duras críticas)

En esa línea, este viernes 23 de mayo, Gustavo Petro aprovechó su más reciente aparición en público para lanzar otra de sus ideas, esta vez buscando dar ilusión a los campesinos. Se trata de una iniciativa que busca intervenir la tristemente célebre hacienda Nápoles.

Gustavo Petro busca dar hacienda Nápoles a campesinos

Ataviado con sombrero vueltiao, la bandera de Colombia de fondo y un público que responde a sus incentivos, el presidente de la República soltó su idea (no se sabe qué tan viable). 

(Vea también: Luego de aterrizada a Petro, Vaticano dio fecha en la que papa León XIV visitaría Colombia)

Gustavo Petro dijo que la hacienda Nápoles es de utilidad pública, y recordó que a esas tierras llevaron animales salvajes para establecer un zoológico. De hecho, recordó el problema de salud pública que eso ha representado por las especies invasoras que han llegado allí, en especial los hipopótamos.

No obstante, pareció olvidar al instante el peligro que recién había mencionado y sugirió repartir esas tierras. “Esa hacienda tiene tantos muertos que debe ser devuelta al pueblo”. 

Estas son las palabras del presidente:

El primer mandatario dijo que ese acto sería “símbolo” de lo que pretende hacer su Gobierno. “De lo que se trata en el Magdalena medio es devolverle la tierra a sus genuinos poseedores”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Barrio donde vive la gente más rica de Bogotá; casas de 4.800 millones y lo vigilan drones

Bogotá

Pánico en norte de Bogotá por incendio que consume varias viviendas; comunidad pide ayuda

Mundo

Colombianos que viajen a España verán cambio que los impactará en aeropuerto de Madrid

Entretenimiento

Aparecen chats que esclarecerían caso de Valeria Márquez: “No conoces mis peores lados”

Economía

Confirman liquidación de poderosa empresa en Colombia: tenía cientos de trabajadores

Economía

Buena noticia para mujeres en Colombia que quieren pensionarse: así podrán hacerlo rápido

Economía

Centro comercial muy concurrido en Colombia hará remodelación (muy grande): ¿qué pasó?

Sigue leyendo