Petro amenazó con CIDH a conservadores por congresista suspendido que apoyó reforma
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl mandatario aseguró que el representante Jorge Alexánder Quevedo está siendo víctima de una persecución política por “ponerse al lado del pueblo trabajador”.
El presidente Gustavo Petro se refirió este viernes a la polémica desatada por la firma del representante Jorge Alexander Quevedo en la ponencia de la reforma laboral.
(Vea también: “Ese afán tuitero tiene que parar”: tirón de orejas a Petro por caso de niños perdidos)
Según Efraín Cepeda, jefe del Partido Conservador, el congresista no estaba autorizado para firmar, por lo que fue suspendido durante tres meses mientras la colectividad lo investiga por posibles faltas a la ley de bancadas.
A través de su cuenta de Twitter, Petro aseguró que dicha investigación hace parte de una “persecución política” y que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) debería investigar el caso. “Todas las instancias de la justicia nacional e internacional deben ser usadas para detener la persecución contra los derechos políticos que protege nuestra constitución y la convención americana”, dijo el presidente.
El mandatario aprovechó para defender su propuesta de reforma laboral, que calificó como una herramienta para defender los derechos de los trabajadores. “Tenemos la segunda jornada más larga en la semana de la OCDE, pero nos quieren mantener en el atraso. La jornada extensa solo ha traído la más baja productividad. El incremento de la productividad es la base del incremento de la riqueza de una sociedad y se mide en tiempo libre no en largas jornadas que solo generan ganancias por sobreexplotación de los trabajadores”, agregó.
La firma de Quevedo fue clave para que el Gobierno lograra radicar la ponencia que permite iniciar el debate de la reforma laboral, el segundo proyecto del paquete de reformas sociales del Gobierno que llega a la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.
En diálogo con este medio, el representante Quevedo confirmó que apelará la decisión, pues el Partido Conservador nunca tomó una decisión en bancada de apoyar o no la reforma laboral. “Adolece de todas las razones, de todos los argumentos, en relación con los estatutos (…) no puede tomar esa decisión arbitraria en contra de mi libre y constitucional ejercicio de deliberar y avanzar en el trabajo de la Comisión Séptima”, dijo el congresista.
(Lea también: Indemnización por despido sin justa causa cambiará en Colombia y favorecerá a trabajadores)
En respuesta a los reclamos de Quevedo, la veedora del partido, María Eugenia Correa, aseguró que Efraín Cepeda anunció desde el 22 de marzo que la bancada no apoyaría el proyecto del Gobierno. Los conservadores tampoco respaldaron la reforma a la salud y aseguran que no cambiarán de opinión por promesas burocráticas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Sigue leyendo