Petro salió en defensa de la reforma a la salud y reveló cuáles son sus intenciones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl mandatario aseguró que busca modificar la ley 100 de 1993, que es ordinaria, por lo que no tiene el propósito de cambiar la ley estatutaria de salud.
Luego de que la Unidad Coordinadora de Asistencia Técnica Legislativa del Congreso publicara un concepto en el que asegura que la reforma a la salud debió tramitarse como una ley estatutaria, el presidente Gustavo Petro lo rechazó y defendió su proyecto como una reforma ordinaria. Su argumento es que la iniciativa, actualmente discutida en la Cámara de Representantes, únicamente modifica la Ley 100 de 1993.
“La ley 100 ha sido desde 1993 una ley ordinaria y nosotros estamos reformando la ley 100. La ley estatutaria de la salud seguirá vigente pues no es nuestro interés reformarla”, explicó el jefe de Estado a través de un mensaje en su cuenta de X. Este debate ya había sido abordado en las dos ocasiones que se radicó el proyecto en el Congreso y en ambos casos el Ejecutivo decidió mantener su postura.
De acuerdo con el concepto que revivió el debate, la reforma a la salud debió tramitarse como una ley estatutaria porque “regula de forma integral, estructural y completa la prestación del derecho fundamental a la salud en todas las personas”. Muy seguramente este será otro argumento de la oposición para intentar frenar la aprobación del articulado en las sesiones extraordinarias que van hasta el jueves.
(Vea también: Hija de Petro reveló delicada situación que hay dentro de su familia: “Por cuarta vez”)
El ambiente en la plenaria de la Cámara es tenso y el debate avanza a paso lento, en medio de los choques entre oficialismo y oposición. Por un lado, la bancada de Gobierno dice que las bases de la reforma se conocen hace más de dos años, por lo que no hay duda que ya es momento de aprobar los cambios. Sin embargo, los contradictores de la propuesta insisten en que el Gobierno la quiere “pupitrear”.
“Creo que fue bastante fructífero, a pesar del trabajo que viene haciendo la oposición, que es buscar todos los pretextos posibles para que no se pueda tramitar”, dijo al término de la sesión del martes el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. Según el jefe de la cartera, el proyecto puede salir a flote en los dos días que le quedan al periodo legislativo.
(Lea también: Murillo abrió paraguas y expuso lo que le dijo a Petro sobre Daniel Mendoza: “Es inviable”)
En la última jornada se aprobó la ponencia positiva, con lo cual el Gobierno y los ponentes esperan lograr el visto bueno de los 62 artículos. Ante las críticas de la oposición sobre el “afán” en el trámite, el ministro Cristo reiteró que la reforma se conoce hace varios meses y que los dos días que quedan en la agenda son suficientes para estudiar detalladamente y votar los artículos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo