"Completamente estancadas”: Petro sacó excusa por promesas de Gobierno que no arrancan
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioDesde La Guajira, el mandatario colombiano regañó al ministro de Educación por no asistir al encuentro y ordenó la intervención del hospital de la zona.
El presidente Gustavo Petro aterrizó en Nazareth, en el norte de la Guajira, para conocer la situación en la que se encontraba la comunidad tras ser azotada por la emergencia climática.
(Lea también: Espaldarazo a Petro por demanda contra el CNE; Consejo de Estado tomó dura decisión)
Desde allá, el jefe de Estado pidió a sus ministros un informe sobre las acciones que se están tomando para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región.
No pasó de agache el regaño que hizo a algunos de sus ministros, especialmente a Daniel Rojas, el ministro de Educación, a quien le lanzó una pulla por no viajar con él a La Guajira. En ese punto, afirmó que “a veces los ministros y ministras no entienden ese tipo de cultura, esa autonomía indígena sobre el territorio”.
Sugerimos: Pizarro, Racero y Landínez presentaron la solicitud de escisión a MAIS
“Le he pedido a los ministros que vienen, porque el ministro de Educación no vino, que tomen nota. El ministro de Educación tuvo que haber venido aquí a dar la cara”, apuntó.
Petro, además, reconoció que “algunas cosas han avanzado en el Gobierno y otras están completamente estancadas”. En lo que sí se ha podido adelantar, resaltó que La Guajira cuenta ahora con mayor acceso a agua potable, algo que indicó como la causa de la disminución de la desnutrición infantil y de la tasa de mortalidad infantil, aunque señaló que “eso hay que materializarlo y profundizarlo” con el Instituto de Bienestar Familiar y el Ministerio de Vivienda, con el programa de agua potable.
Petro recordó decisión de Corte Constitucional de tumbar decreto de emergencia en La Guajira
“En lo demás, no hemos avanzado mucho”, dijo. Y añadió, como ejemplo, que la torre de comunicación que llevó este Gobierno a la zona no funciona.
En su intervención, también criticó a la Corte Constitucional, sobre la que indicó que ya no sería “aliada” de la comunidad wayuu por haber tumbado los decretos sobre el Estado de emergencia en el departamento.
Le puede interesar: Cristo asistió a la convención de MAIS: presentó la agenda legislativa del Gobierno
Presidente Petro afirmó que Venezuela ha colaborado en emergencia en La Guajira
Además, el primer mandatario reveló que habían cooperado con Venezuela para poder realizar el corredor humanitario que permitiera la llegada de insumos a la población. “Venezuela nos ha ayudado prestando la carretera”, afirmó, y añadió que “hoy por hoy las dos naciones se ayudan” en situaciones de crisis.
Sobre la crisis por la que actualmente pasa el departamento por las fuertes lluvias, el presidente ordenó la intervención del hospital, que no se encontraba con la capacidad de recibir a las personas afectadas por la situación, y la compra de hospitales móviles.
“Como no hay un hospital, nos tocó sacarlos en helicóptero”, aseveró. Sumado a eso, subrayó que estos centros hospitalarios tampoco cuentan con personal porque estos no reciben el pago.
Lea también: Petro negó tener relación con Daily Cop tras apertura de investigación en Cámara
Y añadió: “el hospital se interviene y el ministro de Salud [Guillermo Jaramillo] debe garantizar que se haga y, mientras eso se hace, colocar instalaciones de salud pública que lleguen a ser del segundo nivel de complejidad”.
Al finalizar, el presidente prometió que llevaría el Gobierno al territorio para que los ministros pudieran rendir informe sobre las acciones que se están tomando para que mejore la situación en La Guajira. Además, aseguró que mantenía su compromiso con el pueblo.
“Quienes vayan contra el pueblo, los quitamos, les enseñamos, no les hacemos nada malo porque eso es lo que hacen con nosotros”, dijo.
👁🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Nación
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Sigue leyendo