Gustavo Bolívar se desató en críticas al megaproyecto para renovar el estadio El Campín

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El candidato a la Alcaldía de Bogotá aseguró que el complejo deportivo debería tener una ampliación para 70.000 espectadores y no de 45.000 como fue presentado.

El Estadio Nemesio Camacho El Campín se encuentra en la etapa de preparativos para un ambicioso megaproyecto de renovación y expansión que promete transformar significativamente la escena deportiva, cultural y recreativa tanto en Bogotá como en toda Colombia.

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, confirmó que el proyecto recibirá inversiones por un total de $ 2,4 billones. La ejecución del megaproyecto de El Campín se llevará a cabo a través de una asociación público-privada (APP) que se espera sea formalizada a finales de 2023 o principios de 2024.

(Vea también: Claudia López acusó al Gobierno de dejar a miles de familias sin subsidio y tomó decisión)

Tras la formalización, se llevarán a cabo 11 meses de preconstrucción seguidos de 3,5 años de construcción, con la meta de concluir el proyecto a finales de 2027.

A pesar de la buena perspectiva, el candidato a la alcaldía de Bogotá, Gustavo Bolívar, ha expresado sus reparos respecto a esta iniciativa.

Gustavo Bolívar ha expresado sus inquietudes en relación con la renovación del Estadio El Campín, argumentando lo siguiente:

Aunque reconoce la necesidad de la renovación, considera que el aumento de la capacidad de espectadores de 42.000 a 45.000 no es suficiente para satisfacer las demandas de Bogotá, que necesita un estadio con una capacidad de entre 60.000 y 70.000 espectadores.

Bolívar insiste en la importancia de asegurar la presencia de los seguidores de los equipos locales en la capital (Millonarios, Santa Fe, América y Nacional).

Destaca, además, la relevancia histórica del ‘Palacio del Colesterol’ en la gastronomía popular de Bogotá y argumenta que no debería desaparecer como parte del proyecto de renovación.

Finalmente, cuestiona la conveniencia de ceder la propiedad del estadio por un período de 29 años, sugiriendo que sería preferible explorar opciones de cofinanciamiento y reducir la duración de la concesión.

(Vea también: A Gustavo Bolívar los bancos no le sueltan plata y explicó cómo financiará su campaña)

En este contexto, el debate permanece abierto para los candidatos a la Alcaldía de Bogotá, y se mantendrá vigente ante las posibles transformaciones que pueda experimentar durante su proceso de renovación.

Sobre todo, porque la licitación de este megaproyecto para El Campín podría adjudicarse en 2024, es decir, le correspondería al nuevo alcalde de Bogotá y no a la saliente mandataria, Claudia López.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Sigue leyendo