Los sectores del Gobierno Petro que menos ejecutaron el Presupuesto Nacional en 2023

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.

Visitar sitio

La ejecución presupuestal cerró 4 puntos porcentuales por debajo del promedio histórico considerando que el servicio de la deuda, se mantuvo en un 88 %.

El observatorio fiscal de la Universidad Javeriana realizó un análisis de la ejecución presupuestal nacional 2023 dando a conocer el análisis de cómo el Gobierno Petro ha destinado los recursos que tiene disponibles.

La ejecución presupuestal, considerando el servicio de la deuda, se mantuvo en un 88 %, similar al año anterior. No obstante, al analizar sectores específicos, surgen diferencias significativas.

(Vea también: Subsidio Colombia Mayor da felicidad: más dinero en Bogotá que caerá como anillo al dedo)

La educación destacó con un 98 % de ejecución, seguido por el servicio de la deuda Pública nacional con 95 %; mientras que presidencia ejecutó tan solo un 16 % seguido por Planeación Nacional con un 44 %. El rubro de inversión, fundamental para el desarrollo a largo plazo, registró su nivel más bajo en más de 15 años, ejecutando solo el 71 % de los $83,3 billones asignados.

Comparativamente, la ejecución presupuestal del Gobierno del presidente Petro actual cerró 4 puntos porcentuales por debajo del promedio histórico (90 %). Sectores como ambiente también está entre las carteras que tuvieron ejecución baja.

(Vea también: Colombia da mínimo paso y baja índice sobre corrupción, pero falta: ONG internacional)

En cuanto a la inversión, el Gobierno ejecutó solo el 72 %, 5 puntos porcentuales por debajo del promedio histórico (77 %). A pesar de contar con el Plan Nacional de Desarrollo aprobado durante el primer semestre del año pasado, el observatorio fiscal de la Universidad Javeriana asegura que el ejecutivo tiene una baja ejecución del gasto.

Para el observatorio, en medio del contexto de la regla fiscal y las tensiones financieras para el año 2024, surgen interrogantes sobre si Hacienda debería imponer medidas y recortar gastos. Esto ante el fuerte aumento en el gasto público, con una previsión de ingresos, que dice la Javeriana, amenaza con incumplir la regla fiscal. La subejecución implica un menor volumen de gasto al final del año, lo cual ayuda con las metas de déficit fiscal, pero los ingresos tributarios también fueron menores a lo esperado.

(Vea también: 84 destinos de Colombia, en 7 experiencias: gran docureality de turismo hecho por jóvenes)

En términos del cumplimiento de la regla fiscal de 2023, aunque se logró, la situación fiscal para 2024 se presenta como delicada, según lo advierte el observatorio. Se plantea la necesidad de una revisión profunda de las estrategias fiscales y de ejecución presupuestal para garantizar la estabilidad financiera del país en el próximo año.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Sigue leyendo