Gobierno crea comisión para modificar ley que da plata a las universidades públicas

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Lo creó el Ministerio de Educación Nacional para modificar el esquema de transferencia de recursos a las Instituciones de Educación Superior (IES) públicas.

Este martes el Ministerio de Educación Nacional instaló una comisión para la reforma de la Ley 30 de 1992 con el propósito de redactar un proyecto de ley que modifique el esquema de recursos en las Instituciones de Educación Superior (IES) públicas. Según Mineducación este es el primer paso hacia una transformación integral de la normativa que orienta la educación superior en el país.

La Educación Superior tiene un déficit estructural y queremos reformar la Ley 30 de 1992, que cumple 30 años y es la que define la bolsa de recursos para este nivel educativo”, dijo el ministro de Educación, Alejandro Gaviria en el comunicado de prensa.

(Le puede interesar: Gobierno pide a universidades no subir precios, pese a inflación e inminente tributaria)

La comisión estará conformada por diferentes estamentos públicos

En la comisión participaran delegados el Congreso de la República, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Departamento Nacional de Planeación, del Sistema Universitario Estatal, la Red de Instituciones Técnicas, Tecnológicas y Universitarias públicas, profesores, trabajadores, y diversas organizaciones de estudiantes de las IES públicas.

Actualmente los lineamientos financieros de las IES públicas están definidos en los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992. Por un lado, el artículo 86 dice que los presupuestos de las universidades nacionales, departamentales y municipales están constituidos por los aportes del presupuesto nacional, los entes territoriales y las rentas propias de cada institución y, por otro lado, el artículo 87 menciona que desde 1996, el Gobierno Nacional incrementará sus aportes para las universidades estatales u oficiales en un porcentaje no inferior al 30% del incremento real del Producto Interno Bruto (PIB).

La viceministra de Educación Superior, Aurora Vergara Figueroa explicó que este espacio “constituye la primera fase de una eventual reforma integral a la Ley 30 de 1992, se revisarán en detalle los elementos que requieren ser reformados y los mecanismos e instrumentos jurídicos más apropiados para llevarlo a cabo”.

El Ministerio de Educación explicó que esta comisión tendrá sesiones periódicas para discutir ajustes, hacer precisiones y mejoras a cada uno de los artículos del proyecto de ley. Adicionalmente, esperan identificar si en el futuro se requerirán reformas adicionales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

'La policía más famosa de Colombia' boleteó al 'Agropecuario': él mandó mensajes por 3 años

Economía

Jerónimo Uribe anunció futuro de su empresa afuera de Colombia y golpe sin reversa en el mercado

Nación

Así ‘felicitó’ Vicky Dávila a Cepeda por su victoria este domingo; le cayó con todo

Nación

Se quemó la senadora que buscaba la reelección de Gustavo Petro: ¿qué hará ahora?

Nación

Petro y De la Espriella se agarraron por lo que dijo Sergio Fajardo: "Te mandaré a EE. UU.”

Nación

¿Cómo le fue a Agmeth Escaf en la votación del Pacto? Resultado lo aleja de la TV

Nación

“No se ponga bravo”: Benedetti se burló de Néstor Morales (en vivo) por resultados de la consulta

Nación

Del lápiz al papel… pero no al Senado: la quemada que se pegó ‘Matador’ en el Pacto Histórico

Sigue leyendo