Comité anticontrabando del ICA refuerza medidas en el Cesar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioLa entidad articula acciones interinstitucionales mediante el Comité Anticontrabando para frenar el contrabando agropecuario en el departamento.
A raíz de la incautación de 54 bovinos de dudosa procedencia que eran movilizados en las carreteras del Cesar, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, intensificó las labores de vigilancia en el departamento.
“Es vital prevenir el ingreso de mercancías de contrabando al departamento del Cesar, ya que ponen en riesgo la sanidad agropecuaria del territorio departamental y nacional”, dijo el gerente seccional del ICA en Cesar, Luis Armando Castro, en el marco del Comité Anticontrabando del departamento del Cesar, como parte de la articulación institucional para combatir este flagelo.
(Vea también: Expertos dan consejos para ahorrar plata y rendir el concentrado de las mascotas)
Durante el comité, se evaluaron las acciones de control en la lucha contra este delito y las actividades comerciales ilícitas durante la vigencia 2021, así mismo se definieron las estrategias complementarias de articulación interinstitucional que permitan mayor efectividad en el control del contrabando.
En el Comité Anticontrabando también participaron la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, la Policía Fiscal Aduanera, Invima y el Ejército Nacional.
“Este ganado de dudosa procedencia fue aprehendido en el plan ‘Cruzada contra el contrabando’, que posteriormente fueron sacrificados con el fin de proteger la ganadería colombiana, se intensificaron las labores de vigilancia en el departamento”, explicó Castro.
El funcionario precisó que el sacrificio se realizó como medida preventiva, con el objetivo de conservar el estatus de país libre de aftosa con vacunación.
De esta forma, la autoridad sanitaria aplicó las medidas establecidas, a través de la circular externa conjunta N° 3 del 2019, y la resolución 050092 del 2019 que busca frenar el contrabando agropecuario de acuerdo con lo estipulado en el código sanitario de los animales terrestres, definidos por la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, para el mantenimiento del estatus sanitario de libres de fiebre aftosa, realizando medidas de bioseguridad para impedir la entrada del virus.
En la vigencia 2021 se logró la aprehensión de 32 semovientes de contrabando, aplicando el protocolo establecido por la circular conjunta ICA-INVIMA-DIAN de 2019, para la mitigación del riesgo de difusión y propagación de enfermedades transnacionales.
KAREN LILIANA PÉREZ / EL PILÓN
@karenperezcol
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Sigue leyendo