Ganaderos recibieron 213 toneladas de ensilaje; así quedó su distribución en Colombia

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

Todo, con el fin de beneficiar a ganaderos de siete municipios del departamento del Cesar, esperando unir esfuerzos económicos, técnicos y logísticos.

Para beneficiar a ganaderos del área de influencia del departamento del Cesar, el Centro de Investigación Motilonia de la Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Agrosavia, mediante el proyecto de vinculación y transferencia de tecnología en la producción y uso de ensilaje y de suplementos alimenticios en el Caribe Seco colombiano, entregó 213 toneladas de ensilaje a productores de la zona.

(Lea acá: Dotan a bomberos del Cesar con herramientas para combatir incendios forestales)

El ensilaje obtenido se ha distribuido en los siguientes municipios del departamento del Cesar: Agustín Codazzi, 75; La Jagua de Ibirico, 30; Valledupar, 16; La Paz, 33; Manaure Balcón del Cesar, 2; San Diego, 2; La Guajira y La Jagua del Pilar con 50, para un total de 213 toneladas entregadas.

El objetivo de este plan de vinculación de tecnología es aunar esfuerzos económicos, técnicos, logísticos y humanos para el fortalecimiento de los sistemas de producción bovina a través de la implementación de estrategias de vinculación y transferencia de tecnología en la producción y uso de ensilaje y de suplementos alimenticios en diversas regiones ganaderas de Colombia.

De igual manera, se realizó el fortalecimiento de capacidades locales para enfrentar épocas críticas y la estacionalidad de la producción a través de la vinculación de oferta tecnológica mediante actividades de transferencia de tecnología en el área de alimentación y nutrición animal.

“Estos procesos se desarrollan con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), tomando como referencia documentos orientadores de la política pública nacional para mejorar la competitividad del sector lácteo colombiano, consignados en el CONPES de 2010 y de otras políticas aplicables al fortalecimiento organizacional de proyectos y programas ejecutados en anteriores oportunidades con entidades del sector agropecuario”, indicó Agrosavia a través de un comunicado a la opinión pública.

Entre las asociaciones e instituciones que agremiaron a los productores beneficiarios están el Comité de Ganaderos de Agustín Codazzi, Umata de Codazzi, Asociación de Productores Agropecuarios del Caribe Colombiano – ASPACCO (Valledupar), Umata de La Paz, Agrosilvopastoril – La Jagua del Pilar y la secretaría de agricultura de La Jagua de Ibirico.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo