Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Los periodistas de Caracol Radio se planteaban varias dudas sobre los involucrados en el caso Dololed, cuando la comunicadora hizo la desafortunada afirmación.
“…Por qué una universidad se involucra en una investigación de estas, cuando digamos no es su labor, su labor primordial es investigar, educar, y no hacer investigaciones”, dijo Quinn en la emisora.
Minutos después la periodista reconoció su error y aclaró que no quiso hacer el comentario:
Sin embargo, usuarios de Twitter no tardaron en caerle encima a la comunicadora diciéndole que es apenas lógico que las instituciones de educación superior investiguen con el objetivo de generar nuevos conocimientos y crítica.
Tras varios de estos comentarios en Twitter, Darcy Queen respondió, nuevamente, que admitió su error y ofreció disculpas; sin embargo, resaltó que a las personas lo único que les interesa es “insultar y acabar con la gente”.
Es de recordar que hace varios días una investigación de la Universidad Industrial de Santander confirmó que en el medicamento Dololed, cuya empresa productora afirmaba que solo tenía productos naturales, había presencia de diclofenaco, lo que prendió las alarmas de las autoridades sanitarias.
Tras la denuncia, días después el Invima ratificó la presencia del químico en el producto y pidió a las secretarías de salud departamentales, distritales y municipales adelantar actividades de inspección, vigilancia y control en los diferentes establecimientos que pudieran estar comercializando los lotes referenciados y tomar las “medidas sanitarias a que haya lugar”.
Por este tema, los periodistas de Caracol Radio se hicieron varias preguntas entre las que estaban:
“¿Cuál fue la motivación original para que dicho plantel educativo se preocupara por realizar la investigación sobre la presencia de Diclofenaco en el Dololed? ¿Qué antecedentes tiene la U frente a investigaciones por medicamentos?”.
Asimismo, los comunicadores cuestionaron el hecho de que si supuestamente hay terceros falsificando el medicamento que se distribuye en la farmacia de esa universidad, en la que el Invima también adquirió el producto para constatar la presencia del químico:
“¿Por qué no han denunciado los puntos de atención que están vendiendo productos adulterados?”.
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Sigue leyendo