Colombia delimita en 40 millones de hectáreas su frontera agrícola

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Esta delimitación le permitirá al Gobierno nacional emprender programas para la protección de páramos, humedales y áreas de importancia ambiental estratégica para el país, indicó el Ministerio de Ambiente

“Vamos a proteger lo más importante del mundo y de Colombia, que es la biodiversidad, y al mismo tiempo podemos aprovechar 40 millones de hectáreas cultivables para convertirnos en una despensa del mundo”, dijo el presidente Juan Manuel Santos en la VI Feria Internacional del Medio Ambiente de Bogotá (Fima).

Según el Ministerio, la Frontera Agrícola Nacional es “el límite que separa las áreas para actividades agropecuarias de aquellas para la conservación o protección de la biodiversidad”.

Así las cosas, la frontera es de más de 40 millones de hectáreas, de las cuales se cultivan 7,6 millones.

El artículo continúa abajo

El área agrícola está rodeada por 60 millones de hectáreas de bosques naturales que incluyen áreas protegidas.

Santos agregó que esa definición permitirá, además, cerrar el avance de la deforestación y abrir los caminos de desarrollo rural sostenible.

Igualmente, el jefe de Estado aseguró que la fuerza pública ayudará a que se respete la Frontera Agrícola, tarea en la que estarán 15 batallones de alta montaña.

“Ya di las instrucciones al comandante general de las Fuerzas Militares, el general (Alberto) Mejía, para que dispusiera que todos esos batallones tengan como misión principal proteger nuestras fronteras agrícolas”, añadió el mandatario.

Por su lado, el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo aseguró que “Colombia tiene un gran tesoro en materia de biodiversidad”.

“La definición de la frontera agrícola permite proteger nuestros ecosistemas de importancia estratégica como páramos, humedales Ramsar y los diferentes territorios del Sistema Nacional de Áreas Protegidas”, detalló.

A su turno, el ministro de Agricultura, Juan Guillermo Zuluaga, explicó que el concepto de frontera agrícola permite que el sector agropecuario cuente con un instrumento idóneo para orientar la formulación de política pública y focalizar su gestión e inversiones.

EFE

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan escalofriantes imágenes del crimen de adolescente que vendía mazamorra en Soacha

Mundo

Alias 'Fito' habló sobre supuesta reunión con Petro en Ecuador: ¿prendió ventilador?

Nación

Dan a conocer chats sobre escándalo en Dian; Benedetti, Saade y Efraín Cepeda, enredados

Nación

Problemón para 150.000 afiliados a Nueva EPS en Colombia: ya no recibirán servicio clave

Mundo

Petro hizo clara advertencia a EE. UU. y más de uno quedó asustado: podría pasar pronto

Sigue leyendo