Francia Márquez acordó apoyo de Canadá para proyectos de igualdad de género
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioIniciativa que busca desarrollar soluciones para resolver la desigual en la distribución del trabajo del cuidado a nivel nacional.
Francia Márquez recibió en la sede de la Vicepresidencia al ministro de Desarrollo Internacional de Canadá, Ahmed Hussen, para ratificar el apoyo del gobierno canadiense a proyectos para la igualdad de género y por los derechos de las mujeres en Colombia. Justamente, el país está a la expectativa de los debates a la reforma a la salud que se llevarán a cabo el martes 29 de agosto.
La vicepresidenta resaltó la disposición de Canadá para contribuir en la igualdad y equidad de género en Colombia y también recalcó el apoyo al Sistema Nacional de Cuidado, que será una de la políticas más importantes lideradas por el sector de la Igualdad, liderado por Márquez.
“Juntos vamos avanzar en aportar a lo que será el Sistema Nacional de Cuidado, una apuesta del Gobierno Nacional. Somos el segundo país de América Latina en lograr por Ley la creación de este Sistema y es de gran agrado saber que también contamos con Canadá”, aseguró la vicepresidenta.
(Vea también: “Reforma a la salud y cannabis: los dos debates que volverán al Congreso este martes”)
El compromiso fue ratificado a través de dos proyectos de cooperación binacional con ONU Mujeres. La vicepresidenta mencionó que la idea también es profundizar y acompañar el ejercicio democrático a los gobiernos locales para que sus programas de Gobiernos, sus planes de desarrollo territorial, tengan enfoques de género. Recientemente, condenaron a mujer que discriminó a la vicepresidente de Colombia.
El primer proyecto firmado es “Entornos que Cuidan”, con un presupuesto de 6 millones de dólares canadienses. Se trata de una iniciativa que busca desarrollar soluciones para resolver la desigual en la distribución del trabajo del cuidado a nivel nacional, con el liderazgo del Sistema Nacional de Cuidado.
(Lea también: “El debate que abrió la campaña antibullying de Verónica Alcocer”)
El segundo es “Presupuestos para la Igualdad”, con un nuevo presupuesto total de 1.5 millones de dólares canadienses, está enfocado en integrar de forma sostenible el enfoque de género en los procesos de planeación y de presupuesto público. Este proyecto inició en abril de 2022 y es co-liderado por el Departamento Nacional de Planeación y la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer.
“Cuentan siempre con ONU Mujeres para continuar impulsando el avance de derechos y el empoderamiento de las mujeres y las niñas como elemento esencial para aportar a la sostenibilidad, la consolidación de la paz y el desarrollo” dijo Bibiana Aído, representante de ONU Mujeres en Colombia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo