Francia Márquez, empoderada en la ONU: propone reparar esclavitud reduciendo deuda externa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa vicepresidenta de Colombia expuso su idea durante un foro de la ONU y señaló a los países colonizadores que "no nos han permitido vivir en dignidad".
Durante el Foro Permanente de Afrodescendientes ante la ONU, la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, hizo una intervención en la que sugirió una alternativa para que se redujera la deuda externa. Lo dicho por la vicepresidenta plantea que se condone la deuda de países que “han sufrido colonialismo, trata transatlántica y esclavización”.
Márquez planteó que la reducción de la deuda externa sea un “camino de reparación histórica para la población afrodescendiente”. A esto, la vicepresidenta, quien representaba al Gobierno liderado por Gustavo Petro, añadió que “nuestros países que siguen pagando deuda externa a países colonizadores y a países que han estado comprometidos con la esclavitud no nos han permitido vivir en dignidad”.
(Lea también: “Vergüenza para la población negra”: Polo Polo, salido de casillas contra Francia Márquez)
(Vea también: Exaltan a Francia Márquez como una de las figuras femeninas más influyentes de 2022)
De igual manera, la vicepresidenta manifestó que “avanzar en acciones de igualdad y de equidad requiere compromisos reales, de compromisos que van más allá de encuentros de foros”. Por otra parte, la representante del Gobierno señaló que “aunque reconocemos y validamos que se haya establecido la Década de los Afrodescendientes, de manera concreta no vemos los cambios que impactan de manera positiva la vida de las poblaciones”.
También así, Francia Márquez expresó que espera que el “foro permita establecer agendas de transformación estructural que lleven a dignificar la vida de los pueblos afrodescendientes en el mundo, que lleve a reconectar a África con su diáspora y que nos lleve a reconciliarnos como humanidad”.
La vicepresidenta se refirió a la inauguración del foro, en el que manifestó que es loable el espacio que representa un compromiso de los Estados para luchar en contra del racismo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo