Conductores ya no pueden poner a pagar fotomultas a propietarios de vehículos

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2020-10-28 22:04:25

Así lo determinó la Corte Constitucional al confirmar que la responsabilidad de las infracciones de tránsito recae únicamente en la persona que las comete.

Hace pocos meses se había declarado nula la Sentencia C-038 de 2020, que había declarado la inexequibilidad del parágrafo primero del artículo 8 de la Ley 1843 del 2017, que reguló la instalación y activación de las cámaras para la detección de infracciones.

Sin embargo, en una nueva decisión la Corte Constitucional rechazó dicha nulidad y confirmó que los propietarios de los vehículos no son responsables solidariamente por las fotomultas que interponen a sus conductores.

En su momento, dicha sentencia concluyó que la norma generaba incertidumbre sobre el respeto de garantías constitucionales como impedir que una persona se defendiera porque automáticamente el propietario se volvía responsable de las infracciones y como vulnerar la presunción de inocencia al no exigir a la autoridad de tránsito que demuestre la culpa.

Por eso, la Corte exige a las autoridades que en adelante comprueben quién conducía el vehículo para que sea esa persona la que pague la multa. El alto tribunal detalló que el principio de responsabilidad debe ser respetado y por eso la ley debe demostrar que el señalado infractor hizo o participó en la infracción.

No obstante, recogió Blu Radio, esto no tumba el sistema de fotomultas y por eso le insistió a los congresistas que deben legislar sobre este tema:

Le corresponde al Congreso de la República el diseño de la política punitiva del Estado y, en particular, determinar con precisión todos los elementos de la responsabilidad sancionatoria, así como sus consecuencias, garantizando; no obstante, los derechos de la defensa y los principios de imputabilidad personal y culpabilidad, que impiden, cada uno, que se responda por el hecho ajeno (pago de la multa, reincidencia, suspensión de la licencia, etc.) y de manera objetiva”.

Por eso también le insistió a las autoridades de tránsito y al Ministerio de Transporte que el sistema de cámaras garantice el proceso para no vulnerar los derechos de los ciudadanos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo