Celebran 16 negociadores de paz del Eln: Fiscalía levanta órdenes de captura contra ellos

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Los beneficiados con la medida harán parte del equipo negociador. Entre los miembros de la guerrilla se encuentra el exjefe negociador, Pablo Beltrán.

La Fiscalía General de la Nación, a pocos días de que se reactiven las mesas de negociación del gobierno con el Ejército de Liberación Nacional (Eln) confirmó que ya fueron levantadas las órdenes de captura contra 16 miembros de esta guerrilla. El anuncio se da, ya que los altos mandos se encuentran vinculados como negociadores en el proceso de paz que se adelanta con el gobierno de Gustavo Petro.

De acuerdo con la Fiscalía, “se suspenden todas y cada una de las órdenes de captura, incluidas las emitidas con fines de extradición contra las personas que el presidente Gustavo Petro Urrego, en la Resolución 265 del 15 de noviembre de 2022, reconoció como representantes autorizados del Ejército de Liberación Nacional (ELN) para participar en la Mesa de Diálogo que reanudará el Gobierno Nacional con esa organización en Caracas (Venezuela)”.

(Vea también: Se cayó la polémica ampliación de períodos de gobierno en la reforma política)

En ese orden, la Fiscalía levantó las órdenes de captura contra Nicolás Rodríguez Bautista, Pablo Beltrán, Aureliano Carbonell, Bernardo Téllez, Gustavo Martínez, Consuelo Tapias, Silvana Guerrero, Isabel Torres, Óscar Serrano, Vivian Henao, Ricardo Pérez, Cataleya Jiménez, Eduin Restrepo, Américo Trespalacios, Manuela Márquez, Mauricio Iguarán y Simón Babón.

De acuerdo con la Fiscalía, los miembros del grupo guerrillero podrán moverse a través del territorio nacional e internacional para realizar las labores que sean necesarias para adelantar las negociaciones con el gobierno. Esto, ya que la Fiscalía también suspendió las órdenes de captura con fines de extradición que pesaban sobre varios miembros del Eln.

Entre los nombres de los guerrilleros del ELN que recibieron este beneficio sobresalen los de Pablo Beltrán y Aureliano Carbonell. Los altos mandos de esta guerrilla ya habían participado anteriormente como jefes negociadores durante las conversaciones que adelantó el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos. Estas negociaciones fueron suspendidas por el gobierno de Iván Duque.

(Lea también: Asesor económico de Petro, bien preocupado con el dólar: inversiones se afectarían)

Este anuncio se suma al nombramiento de Violeta Arango, quien se encontraba en prisión preventiva por su presunta participación en el atentado al centro comercial Andino en Bogotá, como gestora de paz del ELN en la mesa de negociación con el gobierno. La delegación del gobierno será encabezada por el antiguo miembro del M-19, Oty Patiño. Ellos viajarán a Caracas para adelantar las negociaciones bajo los lineamientos que había planteado el gobierno Santos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Sigue leyendo