Caso de policía que le disparó a Dilan desata ‘pelea’ de Fiscalía y justicia militar

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La disputa es en términos jurídicos, ya que las 2 instituciones creen tener competencia para investigar al agente del Esmad involucrado en la muerte del joven.

Y es que según explicó el fiscal general encargado, Fabio Espitia, la Justicia Penal Militar envió una solicitud para que sea ella la que asuma el caso, pese a que en este momento está en manos del organismo acusador, según dio a conocer Noticias Caracol.

Pero Espitia cree que la investigación la debe llevar la justicia ordinaria, es decir, la Fiscalía, y por eso anunció en una rueda de prensa que de no ser así entonces tendrá que dar la ‘pelea’ jurídica para quedarse con el caso.

“Tengo conocimiento de que hoy la Justicia Penal Militar solicitó la remisión de la actuación para ellos; la Fiscalía, en principio, considera que sería competencia de la justicia ordinaria. Y, eventualmente, si es así, plantearíamos nuestra cordial discrepancia jurídica”, dijo el fiscal desde la Casa de Nariño, declaración que recogió el noticiero.

Esta disputa se presenta, según Espitia, “después del dictamen de Medicina Legal”, en el que se estableció que la muerte del joven estudiante Dilan Cruz, de 18 años, fue de tipo “violenta, homicidio”.

No obstante, ese calificativo que usó públicamente la directora de Medicina Legal, Claudia García, abrió un debate sobre si ese instituto está facultado para concluir que la muerte del joven fue un “homicidio” producto del disparo que le propinó un agente del Esmad en las marchas del pasado sábado en Bogotá.

¿Medicina Legal está facultada para decir que muerte de Dilan Cruz fue homicidio?

Así las cosas, el fiscal Espitia anunció que frente a este choque de competencias, entonces será el Consejo Superior de la Judicatura el que decida quién debe indagar el caso y desarrollar el proceso judicial.

Este caso se podría comparar con la muerte del excombatiente de las Farc Dimar Torres, que también murió por disparos que le propinó un integrante del Ejército y cuyo caso quería abordar la justicia militar.

Pero el mismo director de la Justicia Penal Militar, Alejandro Ramírez, explicó en Semana que como se rompió el “nexo causal” en ese caso entonces la investigación ya no le correspondía a su régimen, pues los hechos no se habían dado dentro de los procedimientos del ejercicio militar, sino por fuerzas ajenas a esos protocolos.

De la Espriella dice que caso Dilan no es homicidio, y defenderá a policía que disparó

De todas formas, habrá que esperar a que el alto tribunal dirima esta disputa y confirme quién deberá juzgar al uniformado por la muerte de Dilan Cruz.

Esta es la declaración que hizo el fiscal Espitia al respecto:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Nación

¿Por qué el periodista Fredy Calvache murió en Suiza? No pudo cumplir su sueño de regresar

Nación

Reto de Medicina Legal en caso de Valeria Afanador por sospecha sobre el día de su muerte

Nación

Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"

Nación

Murió el periodista Fredy Calvache que luchaba contra el cáncer; Gustavo Petro lo confirmó

Virales

Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar

Nación

Zona donde apareció cuerpo de Valeria Afanador fue revisada más de 20 veces y se abren dudas

Sigue leyendo