Decisión clave podría cambiar el futuro del Fiscal Burgos en caso contra Nicolas Petro

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Diario digital líder en el departamento de Córdoba, con más de 8 años en el ámbito periodístico, llevando la actualidad informativa de la región y el país.

Visitar sitio

Nicolás Petro presentó la recusación contra Burgos, alegando que el fiscal había violado sus derechos justo cuando reveló un video de su interrogatorio.

El fiscal Mario Burgos ha sido apartado del caso de Nicolás Petro y podría ser retirado de todos los procesos relacionados con el hijo del presidente Gustavo Petro. Esta decisión, derivada de la Resolución n.° 0-0118 del 10 de marzo de 2023, fue inicialmente tomada por el entonces fiscal general Francisco Barbosa, quien creó un Grupo de Tareas Especiales para investigar los posibles delitos cometidos por Nicolás Petro, coordinado por Burgos. Tras su recusación, Deicy Trujillo, su jefa, ha remitido la decisión final a la fiscal general Luz Adriana Camargo.

(Vea también: Nicolás Petro ganó pulseada en su juicio: Fiscalía sacó a Mario Burgos de su proceso)

Nicolás Petro presentó la recusación contra Burgos, alegando que el fiscal había violado sus derechos y no era objetivo en el proceso, llegando a declarar que él y su padre eran enemigos.

La Comisión de Disciplina Judicial encontró faltas gravísimas en la actuación de Burgos, incluyendo la filtración de un video del interrogatorio de Nicolás Petro, presiones indebidas para un preacuerdo y la extralimitación de sus funciones al indagar sobre la responsabilidad del presidente, quien posee fuero constitucional. Estas acciones fueron vistas como una falta de imparcialidad, motivo por el cual se solicitó su retiro del caso.

(Vea también: Day Vásquez, con ganas de viajar, pidió que le quiten medida que no la deja salir del país)

Finalmente, la fiscal general Camargo tendrá la última palabra sobre el futuro de Mario Burgos, decidiendo si volverá a su puesto original como fiscal delegado ante el tribunal o si continuará en el Grupo de Tareas Especiales.

(Lea también: A Day Vázquez la acusaron por segunda vez por un mismo delito, pero no aceptó cargos)

Este caso ha generado gran controversia, destacando la importancia de la objetividad y transparencia en la administración de justicia, especialmente cuando se trata de figuras públicas y familiares directos del presidente.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Sigue leyendo