Festival Petronio Álvarez 2022: ganadores en las cuatro modalidades
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl Proyecto Uramba, Herencia de los Ríos, Son Bacosó y La Jagua fueron las propuestas triunfadoras.
Los doce aspirantes al Bombo Golpeador, máximo trofeo del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, mostraron una vez más sus talentos en la tarima central del evento durante la velada final, que se realizó este domingo 15 de agosto con presencia masiva del público.
Una gran calidad interpretativa, la puesta en escena en vivo y, sobre todo la creatividad, fueron algunos de los factores que tuvieron en cuenta los jurados del Festival para elegir a los ganadores este año en las modalidades de Violín caucano, Chirimía de flauta y clarinete, Marimba y Libre.
(Lea acá: Policía encuentra nevera de icopor con $ 4.000 millones en una flota; dueño apareció)
En la modalidad Violín caucano la gran triunfadora fue el Proyecto Uramba. “Este año, el jurado la tuvo muy difícil en nuestra categoría. Felicitamos a los compañeros de las otras agrupaciones. No queremos perder la oportunidad para destacar el festival; es una plataforma necesaria para la exposición de nuestra música”, aseguró Michel Estiven Lucumí, integrante de este proyecto que logró convencer al público.
(Le puede interesar: Video: en el Petronio Álvarez, la vicepresidenta Francia Márquez cantó por la paz)
En la modalidad de Marimba y cantos tradicionales, la agrupación Herencia de los Ríos, originaria de Roberto payán, Nariño, se quedó con el primer lugar. “Este premio representa para nosotros, el aporte para que los jóvenes se incluyan en la música y nos alejamos del conflicto que tanto nos golpeado en el municipio de Roberto Payán”, aseguró Yilber Quiñónez, ganador del Bombo Golpeador en Marimba.
La llegada de la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez a la ciudadela Petronio, dio preámbulo a la categoría de Chirimía, flauta y clarinete, que erigió en el primer puesto a la agrupación Son Bacosó, de Quibdó, Chocó.
“Para los artistas del Pacífico, el Petronio es como nuestro mundial. No hay intérprete o ejecutor de nuestra música que, al menos, una vez en su vida, deba venir a nuestra casa grande a dar lo mejor de sí. Nos sentimos muy orgullosos”, aseguró Wilman Martínez, director Son Bacosó.
La Jagua, de la ciudad de Popayán se quedó con el trofeo en la categoría Libre. “Es muy importante la plataforma que nos brinda la Alcaldía de Cali, con el festival Petronio Álvarez. Aquí nos reunimos toda la diversidad del Pacífico y de nuestra cultura andina. El festival es una gran oportunidad”, aseguró Fabian Molano, cabeza creativa de la Jagua.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Economía
¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Sigue leyendo