Festival del Maíz fue todo un éxito: la arepa más grande, de los concursos más atractivos

Nación
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

La Crónica del Quindío, periódico que desde hace tres décadas recorre a diario municipios, veredas y calles llevando información veraz y oportuna, investigando y escuchando para actualizar a todos los quindianos.

Visitar sitio

En el corregimiento de Barcelona, en Quindío, fue el epicentro de una amplia oferta gastronómica, cultura y de diversión.

La quinta versión del Festival del Maíz, de nuevo, reunió a propios y visitantes para disfrutar de diferentes preparaciones hechas a base de uno de los productos más usados en la cocina quindiana y nacional.

El maíz es uno de los productos más representativos de Colombia, muy cerca de lo que es el café. En el Quindío, su consumo, como en el resto del territorio nacional, es permanente y masivo.

(Lea acá: Microtráfico, la razón principal del aumento de casos de sicariato en el Tolima)

Los asistentes al parque principal del corregimiento de Barcelona, en Calarcá, disfrutaron tortas, arepas, envueltos, tamales, empanadas, masato, chicha y más, muchos más productos típicos de la gastronomía nacional, hechos a partir de la ancestral semilla.

Tortas, arepas, bizcochos, mazorcas asadas, envueltos, crispetas, bebidas a base de este producto del campo como el masato, la chicha y la forcha están siendo ofertados por 30 expositores en la versión 2022 de este ya bien reputado evento a nivel nacional.

“Sin duda que ha sido exitosa la quinta versión, la comunidad lo está disfrutando, están consumiendo los productos y gozando de los eventos de tipo cultural y concursos programados para esta edición 2022. La jornada empezó el sábado en la mañana con lluvia, pero después escampó y la comunidad se acercó de inmediato”, manifestó Beatriz Aristizábal Cano, coordinadora de municipios de la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, y quien lidera este evento.

En esta edición no solo fue la gastronomía lo que se llevó la atención en el evento, también hubo espacio para la cultura y la diversión.

La arepa más grande, desgranadores de mazorcas y quien más chicha tomara fueron los divertidos concursos, que se sumaron a las presentaciones artísticas para niños y adultos. También se realizaron espectáculos deportivos y coreografías.

Los actos artísticos, donde los niños fueron protagonistas, hicieron parte de la programación de un evento que exalta una semilla que se cultiva a nivel nacional.

(Vea también: Autoridades del Tolima en alerta por casos de viruela del mono: examinan nuevos casos)

20 años en la tarea de desgranar

Si dentro de la caficultura existe aquella persona encargada de recolectar el grano y en la ganadería la que ordeña, cuando se está en la temporada, para el caso del maíz, también se requiere de las manos para desgranar cada mazorca para luego moler o someter a otra preparación y así llegar a ser comercializado y consumido por el ciudadano.

Esa tarea de desgranar ha sido clave para la preparación, que no es nada fácil, ya que se requiere de técnica para quitar cada uno de los granos y a la vez paciencia.

Por 20 años, Gerald Moreno se ha dedicado a este oficio, se ha llevado el reconocimiento de muchos por esta acción.

En una hora puede apartar los granos a 600 mazorcas, pero esta tarea, más que una obligación, la desarrolla por gusto:

“Tengo 20 años en este asunto, un día me senté a hacerlo y le tomé mucho gusto, siempre me relajo mientras los demás conversan o preparan las comidas, así pierda o gane dinero”.

Por supuesto, hace parte de uno de los ‘estands’ del Festival del Maíz que ofrece la comida al que se acerca a preguntar, peso eso sí, no tiene nada que ver con cocinar: “De eso se encarga mi compañera -risas-, yo simplemente tomo asiento y me concentro en la mazorca”.

Afirmó que el Festival del Maíz es un acierto para poder vender los productos: “Nos ha ido bien vendiendo envueltos, se respira un buen ambiente en Barcelona”. Quindío ocupa el puesto 20 a nivel nacional en producción de maíz.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Mundo

Mhoni Vidente se atrevió a predecir sobre el próximo papa y dijo quién sería el ganador

Bogotá

Motociclista murió atropellado por volqueta en la Boyacá (Bogotá) e imágenes estremecen

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Bogotá

Bogotá amaneció inundada en varios sectores por aguacero; dan varias recomendaciones

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

Qué estudió Armando Benedetti; la carrera está muy alejada de lo que hace actualmente

Sigue leyendo