Feministas están decepcionadas con Petro y le recuerdan frase durante su campaña electoral

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Organizaciones de mujeres y feministas le reclaman al mandatario su aparente silencio respecto a las denuncias por acoso en contra de Víctor De Currea-Lugo.

Un inoportuno silencio se apoderó de la Casa de Nariño tras las denuncias por abuso que involucraron al profesor Víctor De Currea-Lugo, quien estuvo a muy poco de ser embajador de Colombia en Emiratos Árabes Unidos.

(Lea también: “Tu dinero no compra tu estado emocional”, le escribe una feminista a Shakira)

Aguafiestas, inquisidoras, aves de rapiña, insoportables, generadoras de odio y otros adjetivos violentos fueron usados en contra de mujeres y feministas que se atrevieron a cuestionar la reserva del presidente Gustavo Petro y que le recordaron que en la campaña había dicho que las mujeres serían prioridad en “el gobierno del cambio”.

Frente a ese llamado de atención, el primer mandatario sugirió que las críticas no eran justas porque su Gobierno trabaja en la reglamentación del Ministerio de la Igualdad y porque “la vicepresidenta es mujer, la mitad del gabinete son mujeres, las políticas públicas son destinadas, en su mayoría, a la mujer y por tanto el presupuesto”.

(Vea también: “La obligó a sentarse encima de él”: destapan versión de mujer que denunció a Dani Alves)

Sin embargo, la molestia no tenía que ver con eso: “Uno de los pilares de su programa de Gobierno es cero tolerancia con cualquier forma de violencia contra las mujeres, niños, jóvenes y poblaciones diversas (…) si consideran que cualquier crítica es un ataque, está muy mal. Buscamos fortalecer el proyecto político progresista, que debe acoger nuestras reivindicaciones”, dice Ángela María Robledo, feminista y exrepresentante a la Cámara.

Igualmente, hay quienes argumentan que Petro no se puede escudar en la paridad política porque es lo mínimo. La misma Ley de Cuotas, en una acción afirmativa, establece que al menos el 30 % del gabinete debe estar conformado por mujeres.

Según la representante Jennifer Pedraza (Dignidad) “la participación política es un avance, pero no eso todo lo que queremos alcanzar. De hecho, la paridad es un medio para alcanzar otros fines”.

A su vez, para Viviana Bohórquez, abogada feminista y directora del grupo Jacarandas, la paridad en el Gobierno “es un intento, porque si miramos los otros cargos del Estado, falta mucho para alcanzarla”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo