Juicios por feminicidios no avanzan, pero casos se acumulan y se suman de a dos cada día
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa fiscal Luz Adriana Camargo dijo que cada 14 horas una mujer es asesinada en el país. Entre mayo de 2023 y 2024 se registraron 630 casos de feminicidio.
La violencia contra las mujeres en Colombia parece no tener freno. Entre mayo de 2023 y mayo de 2024, según los datos de la Fiscalía General de la Nación, se registraron 149.017 denuncias por violencia intrafamiliar y 630 casos de feminicidio.
La cifra, entregada por la fiscal general Luz Adriana Camargo en la mesa de seguimiento a feminicidios y violencia de género, realizada en Barranquilla, tiene implicaciones muy dolorosas: quiere decir que cada día hay cerca de dos asesinatos de personas por su condición de mujer (en promedio 1,7 casos diarios), es decir, que cada 14 horas matan a una de ellas.
(Vea también: Mujer lucha por seguir con vida luego de ser atacada con machete: buscan al agresor)
“Tenemos un tablero de feminicidio, que es un instrumento y espacio de gestión de la información y de análisis, que nos da la posibilidad de seguir caso a caso cómo avanzamos en las diferentes investigaciones y agruparlos por georreferenciación (…). Se reclama muchísimo en los avances de los juicios, porque ahí tengo que decir que tenemos cuellos de botella importantes”, afirmó la funcionaria.
En el evento, realizado en el hotel Marriott, también participó la procuradora general, Margarita Cabello, quien exigió más efectividad a todas las autoridades involucradas en la protección de las mujeres.
“Voy a enfatizar en que sin articulación no hay nada, el trabajo que se hace a nivel sectorial o regional no es suficiente. Se necesita un trabajo armonioso entre las instituciones regionales, pero también con las instituciones del nivel central”, dijo Cabello.
Uno de los obstáculos más comunes en la atención a los casos de violencia contra la mujer, se relaciona con la operatividad de la administración de justicia.
“Necesitamos prestarle atención a los cambios frecuentes de jueces y fiscales que entorpecen el avance de las investigaciones, así como la urgencia de unificar cifras para que haya más visibilidad para las entidades que manejan cada caso y que las acciones implementadas sean efectivas”, dijo la procuradora Cabello.
Uno de los feminicidios más recientes es el de María Teresa Peña, una reconocida lideresa social de Cali, quien fue encontrada sin vida dentro de su casa del barrio Aranjuez, el pasado 9 de julio.
(Lea también: Dieron duros detalles de muerte de mujer en Bogotá; desapareció misteriosamente)
Aunque la investigación todavía está en su etapa preliminar, las autoridades sospechan de un mecánico que llevaba seis meses saliendo con la víctima.
Otra investigación delicada es la que involucra a Carlos Andrés Rivera Ruiz, apodado “el Monstruo de Tabio”, capturado el pasado 26 de mayo en ese municipio de Cundinamarca.
Al parecer se trata de un violador y asesino en serie de mujeres, y la Fiscalía lo investiga por siete muertes y dos tentativas de feminicidio perpetradas en Antioquia y Cundinamarca desde 2015.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo