"Me enfermé por el glifosato": expolicía accederá a eutanasia la próxima semana

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

MiOriente es un medio de comunicación digital que informa sobre el acontecer en el Oriente Antioqueño y otras zonas de Antioquia.

Visitar sitio

El sargento (r) Gilberto Ávila Llano lleva 17 años padeciendo la enfermedad de parkinson, que habría contraído por su trabajo en la Unidad Antinarcóticos.

El próximo lunes 26 de septiembre, el sargento (r) de la Policía, Gilberto Ávila Llano, accederá a la muerte por eutanasia, convirtiéndose en el tercer colombiano que muere por esa vía sin estar diagnosticado oficialmente como paciente terminal.

Ávila Llano asegura que hace 17 años está batallando para que la Policía Nacional le reconozca los gastos para el tratamiento de su enfermedad, parkinson juvenil, la cual —dice— contrajo a raíz del glifosato, pues pertenecía a la Unidad Antinarcóticos.

(Lea acá: “No es permiso para sembrar más coca”: advertencia de Petro por erradicación con glifosato)

Aunque la Policía nunca reconoció su solicitud, un juez avaló que el exuniformado acceda a la eutanasia para que muera dignamente el próximo lunes en un procedimiento que se llevará a cabo en el departamento de Quindío.

La enfermedad me tiene vencido, ya no puedo hacer nada, ya no puedo salir, dependo totalmente de otra persona y decidí practicarme una muerte digna porque no tengo otro recurso. Yo me considero una víctima olvidada del conflicto”, le dijo el sargento a un medio nacional.

Según su denuncia, de los 25 policías que integraban la compañía a la que pertenecía, cinco se enfermaron de parkinson a raíz del uso del herbicida. 

“Si el glifosato fuera inofensivo para la vida y salud no estaría prohibido en varios países. Lo obtenido con las fumigaciones son victorias pírricas, ya que no se ha logrado reducir la cantidad de hectáreas cultivadas”, dijo el paciente.

El caso del expolicía se sumará al de Víctor Escobar, paciente no terminal que recibió la eutanasia tras padecer enfermedad pulmonar obstructiva EPOC, hipertensión, y sufrir dos accidentes cerebrovasculares; y al de Martha Sepúlveda, paciente antioqueña que sufría esclerosis lateral amiotrófica.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Sigue leyendo