Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
El movimiento Defendamos la Paz contradijo la versión de Luis Almagro sobre que el presidente está cumpliendo con la implementación del acuerdo de La Habana.
La declaración se dio a propósito de la visita de Almagro a Medellín, a propósito de la Asamblea General de la OEA, en la que dicho colectivo aprovechó para manifestarle su descontento por una declaración que hizo en mayo pasado en la que aseguró que “el gobierno del presidente Duque ha hecho todo por mantener la paz, por profundizar la paz con justicia social”.
En la misiva, los firmantes expresan:
“Usted manifiesta su complacencia por el compromiso del gobierno del presidente Iván Duque con la paz, a la vez que reseña avances en relación con el cumplimiento del acuerdo. Lamentablemente, la situación es muy distinta de la que usted describe en su declaración”.
Almagro dio esa declaración después de que el diario estadounidense The New York Times publicara un editorial afirmando que Duque y sus aliados estaban “saboteando la paz”, recuerda la carta divulgada hoy.
La carta, que fue enviada a Almagro está firmada, entre otros, por exintegrantes del equipo negociador de paz del Gobierno con las Farc como Humberto De la Calle, María Ángela Holguín, Juan Fernando Cristo, Luis Carlos Villegas, Frank Pearl y el senador Roy Barreras.
También la firman el senador de izquierdas Iván Cepeda; el presidente del partido Farc, Rodrigo Londoño, y otros jefes de la antigua guerrilla, como los senadores Pablo Catatumbo, Julián Gallo y Victoria Sandino, así como Pastor Alape y miembros de equipos negociadores en los frustrados diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (Eln).
Uribe es líder natural del paramilitarismo: tuitero que enfrenta demanda del expresidente | |
Amagá, condenado por alianzas de sus gobernantes con paramilitares |
Los firmantes añaden que los recursos que se han destinado a ese propósito en el Plan Nacional de Desarrollo, programa bandera del Gobierno, “son insuficientes” y recuerdan que Duque objetó la ley Estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la devolvió al Congreso, “decisión que significó un desafío a la sentencia de revisión de constitucionalidad emitida por el máximo tribunal”.
Defendamos la Paz calificó como “altamente insuficientes e ineficaces” las medidas protección para los exguerrilleros de las Farc, 134 de los cuales han sido asesinados desde la firma del acuerdo de paz.
Además de exguerrilleros que se acogieron al acuerdo de paz, desde 2016 han sido asesinados 702 líderes sociales, según un reciente informe de la ONG Instituto de Estudios sobre Paz y Desarrollo (Indepaz) y el movimiento político Marcha Patriótica.
En la misiva, Defendamos la Paz, afirma que tampoco comparte la afirmación de que “los diálogos de paz habilitaron el crecimiento de los cultivos de uso ilícito” y que ello haría insostenible la implementación del acuerdo en lo que a la lucha contra el narcotráfico se refiere.
“En suma, señor secretario general, esperamos de usted una aproximación más objetiva y más realista a la paz en Colombia, que tome en cuenta los informes de diversos órganos de la misma OEA, contribuyendo así a que este proceso y el acuerdo, que han sido ejemplo para el mundo, se fortalezcan”, añade la carta.
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sigue leyendo