Exmilitar colombiano contó cómo sobrevivió (de milagro) a cartel mexicano que lo secuestró

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Programa de investigación periodística emitido en treinta y cinco canales de televisión en el mundo. Con su slogan: historias diferentes, Testigo Directo se convierte en uno de los magazines periodísticos independientes de reconocimiento en la televisión estadounidense y colombiana, como entre los cibernautas.

Visitar sitio

Javier Montañez, sargento segundo retirado del Ejército de Colombia, fue engañado con un supuesto trabajo en México que terminó siendo una pesadilla.

Javier Montañez, sargento segundo retirado del Ejército de Colombia consiguió un trabajó como supuesto vigilante de cultivos de limón en México, por lo que viajó a esa nación norteamericana. 

(Vea también: Indignación por joven de 24 años que fue asesinado por un peluche; familia pide justicia)

Una vez en el estado de Michoacán, dice Javier que se dio cuenta de que estaba en las filas de un cartel, del cual él prefiere omitir su nombre, y en el que aseguró que había exmilitares, exguerrilleros y exparamilitares colombianos.

Allí le quitaron su pasaporte y estuvo viviendo en un cementerio. Dijo que lo llevaron a combatir contra otro cartel, confrontación de la que salió bien librado.

Durante su servicio en el Ejército, comentó, fue herido en una pierna, por lo que tiene platina, y por esa condición fue designado por el cartel en un puesto de vigilancia, donde vio la oportunidad de escapar hacia su libertad.

Javier Montañez, ex militar colombiano que salió de cartel mexicano.

Antes de lograr su cometido, Montañez fue enviado a trabajar con explosivos, teniendo la mala suerte de que uno se activó y lo lanzó a varios metros de distancia.

Javier recuerda que lo llevaron a un hospital, donde los médicos y enfermeras se sorprendieron de que él estuviera vivo. Días después, despertó con 367 esquirlas en su cuerpo, sin la movilidad de una de sus manos, sin la escucha de un oído y con solo el 70 % del otro. Lo trasladaron a una residencia en la que estuvo mes y medio, aproximadamente, con pocas medicinas y comida no adecuada para su condición.

(Lea también: Miedo e inseguridad en el Catatumbo: exponen cómo el Eln extorsiona en la región)

En el transcurso de los días, uno de los jefes lo visitó: le devolvió el pasaporte y le dio quinientos dólares, con los que Javier salió del estado de Michoacán y se dirigió al aeropuerto de la Ciudad de México, donde tuvo que buscar una manera de comprar el pasaje a Bogotá porque en el trayecto al hospital, cuando fue herido, le robaron sus tarjetas bancarias y el celular.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo