Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
7 exjefes guerrilleros reconocieron de manera formal, este viernes, su responsabilidad en el delito de secuestro y aceptaron que cometieron violaciones al DIH.
La aceptación de los excomandantes de la antigua guerrilla de las Farc fue radicada ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), tribunal que los había llamado a responder por varios delitos cometidos durante el conflicto armado en Colombia.
“Asumimos como dirección última que fuimos de las Farc la responsabilidad por ordenar capturas y privación de libertad de forma prolongada de civiles y de miembros de la fuerza pública”, aseguró el actual senador del partido Comunes Julián Gallo, conocido en sus épocas de guerrillero como ‘Carlos Antonio Lozada’.
Gallo, además, dijo en rueda de prensa que están reconociendo “que hubo una política por parte de las Farc en relación a lo que fueron los secuestros”, y se refirió al documentos que presentaron hoy como respuesta al auto que emitió la JEP.
“Reconocemos que se dieron situaciones que no debieron suceder, pero que efectivamente se presentaron”, añadió.
Pastor Alape, por su parte, dijo que los maltratos, torturas, abusos sexuales y otras violaciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH) que se dieron en el conflicto, y que la JEP recopiló a partir del testimonio de las víctimas, no formaba parte de esa política, aunque reconocieron que estos delitos se cometieron.
“Se presentaron graves violaciones, afectaciones al DIH, que no fue una política de la organización en cuanto al maltrato y demás, pero aceptamos que se dieron esas realidades. Y lo aceptamos desde nuestra posición de liderazgo en la organización”, afirmó Alape, en la rueda de prensa.
Y es que la JEP determinó, además, la existencia de un patrón de malos tratos a las personas que estuvieron en cautiverio en todos los frentes de las Farc, como los encadenamientos como forma de castigo y humillación, agresiones físicas y sicológicas, vulneración de la intimidad, torturas, desplazamientos forzados y abusos sexuales, entre otros.
Por eso, Alape insistió en su declaración en que “esos casos de violencia sexual no fueron sistemáticos ni obedecieron a un patrón” dentro de la guerrilla.
Otro que se refirió al tema fue el exjefe guerrillero Rodrigo Londoño alias ‘Timochenko’, que por medio de su cuenta de Twitter dijo que el compromiso de los firmantes “con la paz de Colombia y las víctimas es irreductible”.
Los exguerrilleros que admitieron su responsabilidad son Pablo Catatumbo, Jaime Alberto Parra, Milton de Jesús Toncel, Pastor Alape, Rodrigo Granda, Julián Gallo y Rodrigo Londoño (además de Juan Hermildo Cabrera, que falleció), y se espera ahora que además del documento que entregaron hoy, también la Procuraduría y las víctimas presenten sus informes con sus valoraciones de la resolución que emitió la JEP, en enero pasado.
Luego de eso, el tribunal de paz evaluará si los acusados reconocen de forma plena su autoría en estos delitos, en un proceso que todavía no tiene un plazo definido, para proceder a emitir las sanciones que correspondan.
Esta es la rueda de prensa completa de los exjefes guerrilleros.
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Sigue leyendo