Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Se trata de Alejandro Lyons, exmandatario de Córdoba; Juan Carlos Abadía Ocampo, de Valle del Cauca; y Sandra Paola Hurtado, de Quindío.
La indagación preliminar del Ministerio Público se une a los procesos que adelanta la Fiscalía por el escándalo en la Corte Suprema de Justicia, y busca establecer si los exfuncionarios entregaron dinero “con el fin de obtener como contraprestación beneficios ilegales en procesos judiciales adelantados en su contra”, como lo señaló el exfiscal anticorrupción Luis Gustavo Moreno en sus declaraciones.
A los tres exgobernadores se les escuchará en versión libre en los próximos días para que presenten pruebas en su defensa.
Por otro lado, la Procuraduría anunció investigaciones por casos de corrupción en otras regiones del país.
Coliseo Miguel ‘Happy’ Lora en Montería
El alcalde de Montería, Marcos Pineda García, y el exalcalde, Carlos Correa Escaf (periodo 2012-2015), enfrentan una investigación disciplinaria por “por presuntos actos de corrupción” relacionados con la remodelación de ese escenario deportivo.
La Procuraduría también investiga su posible responsabilidad en las irregularidades durante la celebración, ejecución y liquidación del contrato para la construcción del Estadio de Softball ‘José Gabriel Amín Manzur’, el de fútbol, y el de béisbol ‘18 de junio’.
Cambios en el uso del suelo en Cajicá
El excalde (2012–2015) Óscar Bejarano Navarrete, y los secretarios de Planeación de esa administración Germán Camilo Bello Zapata y Leonardo Higuera Espinosa, serán investigados disciplinariamente “por las presuntas modificaciones estructurales al Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT), que al parecer habrían generado cambios sustanciales en el uso del suelo del municipio”.
La Procuraduría busca determinar “si existen irregularidades en la aprobación de licencias de urbanismo y construcción a proyectos que al parecer no contaban con la capacidad de prestación de servicios públicos, y con la delimitación y aprobación de planes parciales, que posiblemente no cumplían con la normatividad vigente establecida por la CAR”.
Llamado a audiencia a alcalde de El Rosal y cinco concejales
Hugo Arévalo Pulido, actual mandatario del municipio cundinamarqués, “presuntamente exigió a los dueños de un predio una casa por cada hectárea utilizada en su proyecto de vivienda; una fanegada de tierra por cada 10 utilizadas en el desarrollo de un proyecto inmobiliario y al parecer pidió dinero a una tercera persona, que había solicitado audiencia para expresar su inconformismo frente al Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT)”.
Entre tanto, los concejales Milton Mauricio Chacón, Henry Bohórquez Fierro, Hernán Clavijo, Jairo Hernán Pardo y Luz Sabogal Rodríguez, “pudieron incurrir en falta disciplinaria al presuntamente exigir 1.200 millones de pesos para no modificar el Esquema del EOT del municipio, aprobado por la anterior administración a finales de diciembre de 2015”.
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Sigue leyendo