Miles de productos de consumo diario cambian en Colombia; su apariencia será distinta

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-06-14 17:44:33

Por orden del Ministerio de Salud, las empresas tendrán que hacer cambios en el etiquetado nutricional que llevan los alimentos.

Este miércoles 14 de junio, las empresas deberán iniciar el cambio de los sellos en los empaques de comida, según lo descrito en la resolución 2492 de 2022 del Ministerio de Salud, que establece el reglamento técnico del etiquetado nutricional y frontal que deben cumplir los alimentos envasados y empacados.

(Lea también: Gobierno ya tiene listo el nuevo etiquetado para ponerle a los alimentos ultraprocesados)

Estos sellos deben ser octogonales, con fondo negro y borde blanco, con advertencias como “exceso engrasas saturadas”, “grasas trans”, “sodio” o “azúcares”, según sea el caso.

Así deben ser los sellos de los alimentos ultraprocesados, luego de la transición de sellos circulares a octogonales:

Ministerio de Salud

Las empresas que no hayan cumplido con la normativa de etiquetado frontal de advertencia y nutricional tendrán hasta el 15 de junio de 2024 para retirar sus productos del mercado. Es decir, disponen de un año para hacer la transición y ajustarse a los nuevos requisitos.

Etiquetado de alimentos cambia en Colombia: estas son las razones

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca advirtió que varios estudios concluyeron que la forma octogonal es la adecuada. Del mismo modo, se concluyó que se debe hacer énfasis en los colores, el tipo de letra, y las palabras que se utilicen para informarle al consumidor sobre los riesgos.

Para argumentar la decisión fueron citados los casos de Chile, Perú, Uruguay y Argentina, advirtiendo que en estos países el etiquetado ha tenido en cuenta las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unicef, frente a la efectividad de este tipo de anuncios (octogonales).

De acuerdo con la ministra de Salud, Carolina Corcho, el objetivo es que este cambio tenga un impacto positivo en la alimentación de los ciudadanos, quienes podrán ver en los productos la advertencia y cuidar su alimentación.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares

Bogotá

Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas

Nación

Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Sigue leyendo