Así opera el JM-19, el grupo clandestino que se infiltró en universidades de Colombia

Nación
Tiempo de lectura: 1 min

Se trata de una estructura que acogió la ideología de la desmovilizada guerrilla urbana que, en 1990, se incorporó a la vida democrática y social del país.

Un informe de la revista Semana, que recoge versiones de inteligencia así como de docentes, estudiantes y directivos de universidades públicas, advierte que este movimiento está presente en al menos 6 ciudades del país.

El JM-19 (Juventudes del Movimiento 19 de abril) habría pasado de ser una organización clandestina universitaria distrital, a ser una organización de carácter nacional con presencia en universidades públicas de Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Tunja, Cali y Popayán, agregó el semanario con base en un comunicado público de esa organización.

El objetivo del JM-19 no sería muy distinto al que desarrollan las células urbanas del Eln que son capaces de difundir propaganda, hasta cometer acciones violentas dentro y fuera de las instituciones educativas.

Es probable que además implementen tareas de inteligencia y se fortalezcan militarmente a través de talleres de armamento popular; y que en todo caso podrían actúan bajo 3 principios: clandestinidad, conspiración y compartimentación.

“Este último implica que los mismos integrantes de una célula están subdivididos por funciones, de tal manera que, aunque hagan parte de las mismas operaciones, muchas veces ni siquiera se conocen entre ellos”, destacó la revista, con la salvedad de que así operaran las estructuras radicales del Eln en zonas urbanas.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Economía

Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia

Sigue leyendo