Paraísos ocultos de Ibagué: cascadas, miradores y hasta hospedajes muy económicos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Q'hubo Ibagué: encuentre las noticias de Ibagué, Líbano, Espinal, Cajamarca y todo el departamento del Tolima en este medio regional.
Visitar sitioHay ciertos sitios cercanos y no tan conocidos que pueden ser opción para ir a conocer. Se pueden recorrer senderos rodeados de quebradas y más.
Ibagué es un territorio rodeado por montañas y bañado por decenas de ríos y quebradas, lo que permite que sus habitantes puedan disfrutar de muchos lugares para descansar o salir de paseo, entre esos los miradores, balnearios, restaurantes, hospedajes rurales, entre otros sitios que le apuestan a consolidar la ciudad como un destino turístico a nivel nacional.
Pero entre toda la oferta conocida por muchos, también hay algunos destinos económicos y cercanos no tan conocidos que pueden ser una opción para quienes se animan a otro tipo de planes.
(Vea también: Villa de Leyva, Tibasosa y más municipios elegidos como los más lindos de Boyacá)
Cementerio de Toche
En la zona rural de Ibagué y en pleno corazón de la cordillera Central hay un lugar cargado de historia y misterio. Se trata del cementerio de Toche, con tumbas de más de 100 años que lo convierte en uno más de los atractivos de la región. El cementerio queda a orillas del Camino del Quindío o Camino Nacional, una ruta que unía a Bogotá con Quito (Ecuador) y es de relevancia histórica para Colombia. Para llegar a Toche, puede tomar transporte público hasta Cajamarca y allí abordar otro vehículo que lo lleve hasta ese corregimiento. Si planea ir en carro particular o motocicleta, lo puede hacer por la misma ruta o tomar la vía desde Ibagué a los Túneles de Boquerón, Tapias, volcán Machin y llegar a Toche.
Cerro El Fraile
Esta montaña está ubicada en límites entre Ibagué y el corregimiento Gualanday del municipio de Coello, por lo que es muy fácil llegar hasta el centro poblado en carro particular o transporte público. Se debe tomar la ruta antigua y una vez en Gualanday, hay que realizar una caminata que dura alrededor de 45 minutos por una ruta que se encuentra demarcada y conduce hasta la cima del cerro. Una vez allí, los visitantes podrán disfrutar de una hermosa vista de una parte de la Meseta de Ibagué, así como de los puentes construidos para la doble calzada Ibagué – Girardot y de una parte del plan del Tolima. Al bajar, puede refrescarse en los balnearios de la vereda Briceño del corregimiento Buenos Aires.
(Vea también: Pueblo más lindo de Boyacá (con premio y todo): cuánto cuesta ir en bus, carro y moto)
Vereda El Gallo
En Ibagué cientos de ciclistas incluyen dentro de sus rutas favoritas la que conduce a la vereda El Gallo, esto debido al nivel de dificultad, a los bellos paisajes que se pueden apreciar durante el trayecto y a la amabilidad de la gente que los acoge cada fin de semana. Los ibaguereños que conocen la vereda por primera vez se enamoran de la hermosa vista que la montaña ofrece de la ciudad y el nevado del Tolima, de ahí que este lugar sea ideal para aquellas personas que desean establecer contacto con la naturaleza, disfrutar de un baño de agua fría en la quebrada La Calera o acampar y despertar con la mejor panorámica que se pueda observar de la ciudad.
Parque Bijao
En el barrio El Vergel queda uno de los parques más bellos de Ibagué. Se trata del parque Bijao, un espacio natural de 1.6 hectáreas, rodeado por varios arroyos de agua cristalina y la quebrada Las Panelas. Decenas de personas madrugan todos los días a recorrer los senderos del parque y a disfrutar de la naturaleza, pues en dicho sitio hay abundancia de bambú, así como árboles de caracolí, nogal cafetero, ceiba, palma chonta, tulipán africano, entre otros. También hay animales silvestres como aves, serpientes, insectos, Ñeques o Guatines, entre otros. Junto a este parque se habilitará otro muy parecido, esto gracias a las urbanizaciones Bijao e Iraka, cuyos constructores cedieron los terrenos y los adecuaron para el disfrute de los ibaguereños.
Finca Bellavista
En la vereda El Retiro, ubicada en la parte alta del corregimiento Villa Restrepo de Ibagué, vive Alcides Ortiz Aldana junto a su esposa y sus dos hijos en una finca llamada Bellavista, un lugar con un clima espectacular que es visitado los fines de semana por amantes de las caminatas y el turismo de naturaleza. En Bellavista hay cultivo de truchas, por lo que usted puede pedir que le preparen un almuerzo con este delicioso pescado de tierra fría. También puede hacer un recorrido por lo se conoce como ‘Las Cuevas de Sangre Negra’, que son formaciones rocosas que según cuentan los pobladores, eran utilizadas por este reconocido bandolero para esconderse durante la época de la violencia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo