Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
De 1970 a 2014, el porcentaje de pérdida de ecosistemas naturales fue de 37,5 % en bosques, 24,9 % en lsabanas y 15,9 % en páramos.
En el mismo lapso, los ecosistemas forestales perdieron más de 17 millones de hectáreas, principalmente en los Andes, la Amazonía y el Magdalena Medio porque, “históricamente, la población se ha asentado en regiones forestales”, dice un informe del Instituto Humboldt.
Según la investigación, en el país se identificaron 81 ecosistemas terrestres, que abarcan un territorio de 75’800.798 hectáreas, similar a la superficie de Turquía.
De dicho total, 18 ecosistemas (de 885.562 hectáreas) están en peligro crítico, 17 (4’463.397 ha) en peligro, 15 (13’914.217 ha) en estado vulnerable y 31 (56.537.568 ha) generan una preocupación menor.
“Si los ecosistemas se encuentran seriamente transformados o degradados, las condiciones de vida de las comunidades que se benefician de ellos, y el logro de las metas de desarrollo del país, se verán afectados”, agrega el documento.
El informe advierte que 34% de los ecosistemas “ha sido objeto de transformaciones” por asentamientos humanos y realización de actividades agrícolas y mineras, especialmente en las regiones Caribe y Andina.
El estudio, además, dice que actualmente solo queda 8 % de la cobertura original del bosque seco, que en un principio cubría 9 millones de hectáreas del país.
En tanto, cerca del 15 % de los páramos, que proveen el 70 % del agua de la nación, ha sufrido transformaciones para convertirse en potreros o lugares de cultivo, y el 24 % de las áreas de los humedales se usa para actividades antropogénicas, especialmente la ganadería.
Por otro lado, el documento llama la atención sobre la riqueza natural de Colombia y las “responsabilidades” que conlleva su conservación.
Según el Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia, el país es el primero a nivel mundial en número de especies de aves; el segundo en plantas, anfibios, mariposas y peces dulceacuícolas; el tercero en reptiles y palmas, y el cuarto en diversidad de mamíferos.
La preocupación es evidente: en los últimos diez años el número de especies de peces de agua dulce amenazados pasó de 45 a 81 y que de los seis tipos de cocodrilos que hay en el país, tres están en algún tipo de riesgo.
AFP
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo