Juez decidirá si envía a la cárcel a Sandra Ortiz, salpicada en escándalo de la UNGRD
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Focus Noticias Canal especializado en transmisión en directo de audiencias judiciales, foros, debates jurídicos y temas políticos. Focus Noticias El Canal de las Audiencias.
Visitar sitioLa Fiscalía y las víctimas solicitan que la exconsejera para las regiones sea enviada a detención intramural por la gravedad de los hechos.
Ante el Juzgado 3 de Garantías de Bogotá continúa la audiencia de medida de aseguramiento de Sandra Ortiz, exconsejera Presidencial para las Regiones y exsenadora, imputada por su presunta participación en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
La Fiscalía General de la Nación ha imputado a Ortiz por los delitos de lavado de activos y tráfico de influencias, alegando su participación en un esquema que desvió 3.000 millones de pesos administrados por la UNGRD. Según la Fiscalía, Ortiz actuó como intermediaria en transacciones ilícitas destinadas a beneficiar a figuras políticas de alto perfil, incluyendo al expresidente del Senado, Iván Name.
(Vea también: Corte Suprema allanó el Ministerio de Hacienda y se llevó computador: inédito en Colombia)
Durante la audiencia anterior, la Fiscalía presentó pruebas que incluyen testimonios de testigos, rastreos telefónicos y videos de seguridad. Se alega que en octubre de 2023, Ortiz facilitó la entrega de fondos ilícitos a Name, siguiendo presuntamente órdenes de Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre).
La fiscal novena delegada ante la Corte Suprema, María Cristina Patiño, solicitó a la jueza tercera Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá que ordene el envío de Sandra Ortiz a un centro carcelario, dada la gravedad de los cargos. Esta solicitud fue apoyada por el Delegado de la Procuraduría General, los representantes de la UNGRD y de la Agencia Jurídica del Estado y el delegado de víctimas.
Siga aquí la audiencia:
(Vea también: Escándalo contra Petro: empresario que le hizo favor ha ganado más de $ 350.000 millones)
La obstrucción a la justicia
El abogado de los pueblos afectados en La Guajira y representante de víctimas, Pablo Bustos, hace un recuento del entramado corrupto y el ocultamiento de pruebas que orquestó la acusada.
Aseguró que, además de facilitar el desfalco de un fondo destinado para la atención de las comunidades más vulnerables, propició la desaparición de 69 cajas de documentos de las oficinas de la UNGRD, un disco duro y dos memorias con información.
(Vea también: Nicolás Petro, en la mira por nueva lista de pruebas en su contra durante plena audiencia)
Evidencias Presentadas
Entre las pruebas presentadas, la Fiscalía expuso audios de declaraciones de Olmedo López, entonces director de la UNGRD, donde detalla encuentros con Ortiz e Iván Name para coordinar el soborno de 3.000 millones de pesos destinados a financiar la campaña al Concejo de Bogotá de María Clara Name, hija del senador.
Además, se presentó un video que muestra a López y Ortiz conversando a solas en un salón de la Casa de Nariño, evidenciando la estrecha relación entre ambos funcionarios durante la época de los hechos. Los rastreos de telefonía celular y los videos de cámaras de seguridad corroborían que Ortiz, López y Name estuvieron presentes en un edificio del norte de Bogotá en fechas y horarios clave para la entrega de los fondos.
(Vea también: A pesar de amenazas, Nicolás Petro hizo sorpresiva petición en audiencia y juez se la negó)
Los encuentros clave: del Palacio de Nariño y un desayuno
La defensa de Sandra Ortiz ha solicitado aplazar la audiencia debido a problemas técnicos, pero la jueza ha programado una nueva sesión para este miércoles 11 de diciembre a las 9 de la mañana, donde se continuará con la evaluación de las pruebas y los argumentos de la Fiscalía.
(Vea también: Álvaro Hernán Prada, magistrado implicado en caso Uribe, elegido nuevo presidente del CNE)
Impacto Político
Este caso representa uno de los escándalos de corrupción más relevantes en los últimos meses en Colombia, afectando directamente al gobierno del presidente Gustavo Petro. Sandra Ortiz, como la más alta funcionaria del gabinete involucrada, enfrenta serias consecuencias legales que podrían desembocar en su encarcelamiento.
La imputación de Ortiz podría ser el inicio de una serie de investigaciones que buscan desentrañar una red de corrupción dentro de la UNGRD, un organismo clave en la gestión de riesgos de desastres en el país. La repercusión mediática y la atención de la opinión pública se mantienen centradas en el avance del proceso judicial y en la transparencia de las acciones gubernamentales.
(Vea también: Escándalo de la UNGRD: Corte allanó oficina de congresista involucrada en el caso)
La audiencia de hoy marca un punto crucial en el proceso judicial contra Sandra Ortiz. La decisión del juez determinará no solo el futuro de la exconsejera, sino también el rumbo de las investigaciones sobre la corrupción en la UNGRD.
Por otra parte, la Fiscalía General de la Nación radicó el escrito de acusación contra Olmedo López, Sneyder Pinilla, Luis Eduardo López ‘El Pastuso’; Pedro Rodríguez Melo y Luis Carlos Barreto por el escándalo de corrupción de los carrotanques en La Guajira. La audiencia fue programada para el próximo 14 de enero, donde se espera que se presenten los preacuerdos a los que llegaron los principales implicados con el ente investigador.El ente acusador presentará las pruebas por el saqueo de la @UNGRD.
(Lea también: Petro, a declarar ante la Corte Suprema por investigación en caso de la UNGRD)
El documento de 184 folios describe los detalles del desfalco a la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres.
Otro de los puntos de la argumentación de la Fiscalía fueron las conversaciones de WhatsApp entre Ortiz y López, en las que se evidencian los movimientos para direccionar el contrato hacia el Atlántico. En un mensaje del 19 de octubre, López indicó: “Estamos a la espera de que el Concejo Municipal apruebe la expansión urbana para iniciar proceso de construcción de viviendas”, mientras que Ortiz le recordó que los recursos debían alinearse con las prioridades de inversión en departamentos con mayores índices de pobreza y damnificados.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Bogotá
Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Mundo
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Sigue leyendo