Gobierno negó responsabilidad en crisis del sistema de salud, luego del retiro de Sura

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El anuncio de la reconocida EPS alertó a muchos en el país, que han señalado a la dirigencia del presidente Gustavo Petro de ser la responsable de la situación.

El Gobierno del presidente Gustavo Petro emitió un comunicado negando las acusaciones que lo vinculan con la crisis financiera de la EPS Sura, la tercera más grande del país, que ha solicitado su retiro voluntario del sistema de salud de Colombia.

Ante la solicitud de desmonte progresivo de la EPS Sura, anunciada este martes, el Gobierno aseguró a los más de 5 millones de pacientes, que no experimentarán interrupciones en su atención médica.

Durante el proceso administrativo de solicitud de desmonte progresivo, los usuarios seguirán recibiendo los mismos servicios en las mismas instituciones médicas, sin necesidad de cambiar de médico, solicitar nuevas citas de especialista u operaciones pendientes, ni gestionar nuevas autorizaciones para los servicios previamente aprobados.

Gobierno Petro niega tener responsabilidad en la caída de Sura y otras EPS

A renglón seguido, el Gobierno desmintió ser responsable de la situación, argumentando que la crisis de las EPS es el resultado de problemas estructurales y sistémicos acumulados a lo largo de los años, no de situaciones coyunturales recientes.

En cuanto a los pagos, el Gobierno desmintió las afirmaciones de que no ha garantizado los giros de recursos a la EPS Sura ni a ninguna otra EPS. Aseguró que ha cumplido cada obligación financiera con las EPS, incluyendo a Sura, a la que se le giraron más de $3,5 billones entre el 1 de enero al 30 de abril.

Además, enfatizó que la situación de la EPS Sura, así como la de otras entidades que han cesado operaciones, subraya la urgencia de establecer un nuevo sistema de atención en salud en Colombia, centrado en el paciente.

Recomendado: ¿Qué pasó con EPS Sura y por qué pidió su retiro voluntario del sistema de salud?

La única solución del Gobierno: ¿reforma de Petro?

La solución propuesta del Gobierno Petro para resolver la crisis es su reforma a la salud, la cual se cayó en la Cámara de Representantes y espera una segunda oportunidad en los próximos meses con un articulado más sintetizado.

En los planes del Gobierno, las EPS podrán transformarse en gestoras de salud y vida.

“Para contribuir a mejorar la prestación de los servicios de salud, acercarse más a los colombianos, incluso en los territorios más alejados, y ofrecer servicios de atención oportunos y eficientes, donde el Estado sea quien asuma el riesgo financiero. La EPS Sura le había expresado al Gobierno Nacional que está de acuerdo con dicha transformación”.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Sigue leyendo