Premios Xilópalo de periodismo se entregaron con claro llamado a escuchar a las regiones

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-12-06 03:03:34

La gala de entrega de los premios al periodismo digital tuvo lugar en el Museo Nacional de Bogotá la noche de este lunes 5 de diciembre del 2022.

La directora de los premios, Adriana Bernal, fue la primera en hacer ese llamado enfático, resaltando que “el tema de las regiones hoy es más importante que nunca” y eso se vio reflejado en los premios, que buscaron “llegar a las regiones y a la Colombia profunda”.

Al evento también asistió la ministra de las TIC, Sandra Urrutia, a quien se dirigió resaltando la necesidad de seguir trabajando para que la información pueda “llegar a donde queremos informar”, principalmente para “combatir el tema de las noticias falsas” y visibilizar lo que desde allí se tiene que decir.

“La información no es la que circula por la red, es la que se produce en las regiones”, subrayó.

La jefa de cartera de las TIC apoyó ese cometido y aseguró que se está buscando fortalecer la industria de los medios digitales con una inversión que ascenderá a 273.000 millones de pesos en el 2023, reconociendo en la necesidad de que ese apoyo también llegue a quienes informan desde las regiones.

Ganadores de los Premios Xilópalo de periodismo

El medio Kien y Ke, que está detrás de la organización de los galardones, publicó la lista completa de ganadores en nueve categorías:

  • Reportaje o investigación: ‘Tapón del Darién: Cruzar el infierno por la redención de un sueño esquivo’, de El Colombiano, por Javier Alexander Macías, Manuel Saldarriaga Quintero y Sebastián Carvajal).
  • Crónica: ‘Los Fumigados’ de Baudó Agencia Pública, por Camilo Alzate González.
  • Influenciadores / Generadores de contenidos digitales para redes sociales:
    ‘Debes conocer este lugar. Putumayo naturaleza y lujo’ de Caminantr3s.com, por Gustavo Adolfo Hitscherich Rodriguez y José Manuel González Ortega.
  • Opinión o crítica: ‘Fragmentos de una Nación en Construcción’ de La Nueva Prensa, por Raissa Rosas.
  • Entrevista: ‘Revisionismo histórico: reivindicar la historia desde lo individual y lo colectivo’, por Natalia Carolina Barriga Gómez.
  • Periodismo con enfoque de género: ‘Mujeres guerreras que buscan la paz’ de la Unidad de Investigación Periodística del Politécnico Grancolombiano y Cuestión Pública, por Juliana Castellanos Díaz, Mauricio Barrantes, Miguel Ángel Cruz, Paula Valeria Gallo, María Camila Paladines, Jefferson David Ramírez Castillo, Carlos Mayorga Alejo, Valeria Arias, María Angélica García, Juan David Cáceres, Vanessa Martínez.

  • Responsabilidad social y/o ambiental: ‘Pelota sucia’ del Diario El País en colaboración con Plataforma Connecta, por Hugo Mario Cárdenas López, Aldo Benítez y Santiago Espinosa.
  • Fotorreportaje: ‘Resistencia 2021’ de Revista El Rollo, por Christian David Acuña Hincapié y Johan Andrés Rodríguez.
  • Caricatura y/o animación digital: ‘Fiscalía’, por Diego Fernando García Neira.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Sigue leyendo